logo
logo logo logo logo

Reconocen desempeño profesional de docentes destacados

38 educadores obtuvieron la máxima distinción, entre ellos, 7 pertenecientes al Colegio Arturo Prat Chacón de Las Compañías.

📅 08/05/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
La Corporación Municipal Gabriel González Videla en el afán de reconocer los favorables resultados obtenidos por profesores de sus establecimientos educacionales, en el Sistema de Evaluación de Desempeño Profesional Docente 2017, efectuó una solemne y significativa ceremonia, presidida por el secretario general de la institución, Patricio Bacho Chávez y la directora del Departamento de Educación, Sandra Castro Carvajal, en dependencias del Liceo Técnico Femenino Marta Brunet.

Un total de 229 profesores de distintos niveles, fueron evaluados, incorporándose por primera vez, docentes de las especialidades de Educación Media Técnico Profesional; reafirmando la continua preocupación de la presente gestión, liderada por el alcalde Roberto Jacob Jure, de aportar a través de capacitaciones y asesorías brindadas por instituciones reconocidas a nivel nacional, al continuo perfeccionamiento de los profesores, con el objetivo de mejorar y actualizar sus competencias y conocimientos que les permitan entregar un mejor servicio educativo.

Al respecto, Patricio Bacho Chávez, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, declaró que “este un importante acto de reconocimiento a la labor de los profesores de la comuna en general. Sobre el 50% obtuvo la categoría de competente y destacado, siendo niveles bastante altos para la función de los profesores. Por otra parte, creo que esta es una merecida actividad, en la cual se relevó el rol del docente, más de la categorización, lo importante, es destacar que son profesores con mucho compromiso y vocación y sobretodo personas con una trayectoria profesional que está puesta al servicio de nuestra educación municipal”.

Margarita Veas Jiménez, docente destacada del Liceo Técnico Profesional Ignacio Carrera Pinto, expresó que “ya son varios años que nos hemos evaluado, yo tengo 29 años de servicio, si bien es cierto, ha sido un desafío cada año, el poder lograr ser destacado, también, tenemos el apoyo que nos otorga la corporación municipal, a través de los cursos que se imparten, pudimos consultar, lo que nos sirvió bastante para obtener este resultado, así es que muy contenta de este logro”.

Por su parte, María Cecilia Pizarro Cortés, docente destacada del Liceo Gabriela Mistral comentó que “me siento orgullosa de haber logrado obtener la categoría de destacado, en mi primera evaluación. En realidad, es un esfuerzo, pero también, recibo apoyo del liceo, donde dan las instancias para que te puedas desarrollar bien, además, existió un apoyo general, para todos los que fuimos evaluados. Para obtener buenos resultados debe haber dedicación y vocación, hay que buscar la forma y estrategias para que nuestros niños aprendan”.

Evaluación Docente

El Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente es una evaluación obligatoria para los y las docentes de aula que se desempeñan en establecimientos municipales a lo largo del país. Su objetivo es fortalecer la profesión docente y contribuir a mejorar la calidad de la educación.

Entre los años 2003 y 2017 se han realizado más de 202.000 evaluaciones correspondientes a Enseñanza Básica, Educación Media (incluyendo a docentes de especialidades Técnico Profesional), Educación Parvularia, Educación Especial y Educación de Adultos.

Los docentes son evaluados por medio de cuatro instrumentos que recogen información directa de su práctica (a través de un portafolio), así como la visión que el propio evaluado o evaluada tiene de su desempeño, la opinión de sus pares y la de sus superiores jerárquicos (director/a y jefe técnico del establecimiento).



Galería