Estudiantes de enseñanza básica del Colegio Lambert recibieron la asesoría de la Consultora CIMPAC, la que entrega este apoyo pedagógico a 26 establecimientos educacionales, pertenecientes a la Corporación Municipal Gabriel González Videla, basado en el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA).
Al respecto, Jennifer Tapia Espinoza, consultora educativa de CIMPAC, se refirió a las técnicas de trabajo, que se desarrollan con los estudiantes, enfocadas en estilos de aprendizajes diferentes, tales como: auditivo- visual y kinestésico.
“La estrategia didáctica utilizada en el aula, consiste en una planificación diversificada la cual se centraliza en los estilos de aprendizajes y la adaptabilidad de los estudiantes en el aula; para generar aprendizajes significativos en Lenguaje y Matemáticas, se basa en el diseño universal de aprendizaje del decreto 83”, explicó.
Por otro lado, su colega, la monitora CIMPAC, Isabel Araya Lobos, comentó sobre la importancia de generar estrategias para mejorar la convivencia escolar de los estudiantes y la comunidad educativa.
“Es trascendental reflexionar sobre los conflictos que presentan los alumnos y es por esto que en este periodo, se imparten talleres de resolución de conflictos, para desarrollar las habilidades sociales e interpersonales, con el objetivo de reconciliar las relaciones entre profesor y estudiantes”, afirmó.
Ambas profesionales, concluyeron en que los alumnos deben desarrollar su inteligencia emocional, para tener habilidades intrapersonales y así generar un aprendizaje reflexivo y autónomo.
En tanto, los docentes, expresaron su satisfacción y destacaron de significativo y beneficioso aporte estas estrategias que se imparten basadas en el Diseño DIDACplus, ya que señalaron lo importantes que es enseñar en base a la diversidad de los aprendizajes de todas y todos los niños.
Al respecto, Jennifer Tapia Espinoza, consultora educativa de CIMPAC, se refirió a las técnicas de trabajo, que se desarrollan con los estudiantes, enfocadas en estilos de aprendizajes diferentes, tales como: auditivo- visual y kinestésico.
“La estrategia didáctica utilizada en el aula, consiste en una planificación diversificada la cual se centraliza en los estilos de aprendizajes y la adaptabilidad de los estudiantes en el aula; para generar aprendizajes significativos en Lenguaje y Matemáticas, se basa en el diseño universal de aprendizaje del decreto 83”, explicó.
Por otro lado, su colega, la monitora CIMPAC, Isabel Araya Lobos, comentó sobre la importancia de generar estrategias para mejorar la convivencia escolar de los estudiantes y la comunidad educativa.
“Es trascendental reflexionar sobre los conflictos que presentan los alumnos y es por esto que en este periodo, se imparten talleres de resolución de conflictos, para desarrollar las habilidades sociales e interpersonales, con el objetivo de reconciliar las relaciones entre profesor y estudiantes”, afirmó.
Ambas profesionales, concluyeron en que los alumnos deben desarrollar su inteligencia emocional, para tener habilidades intrapersonales y así generar un aprendizaje reflexivo y autónomo.
En tanto, los docentes, expresaron su satisfacción y destacaron de significativo y beneficioso aporte estas estrategias que se imparten basadas en el Diseño DIDACplus, ya que señalaron lo importantes que es enseñar en base a la diversidad de los aprendizajes de todas y todos los niños.
