En atención a la baja sostenida de la matrícula municipal (36,5% al 2015,) y en virtud a la importancia que tiene la educación pública para el sistema escolar en su conjunto, el Gobierno, a través del Mineduc, está desarrollando una serie de acciones destinadas a su fortalecimiento. Acciones inmediatas estructuradas en el “Plan de Fortalecimiento de la Educación Pública” que apuntan a una transición consensuada con los sostenedores municipales, hasta la entrada en vigencia del nuevo Sistema de la Educación Pública que ha sido enviado al Congreso para su discusión.
El principal objetivo de estas acciones es detener la caída sostenida de la matrícula y, al mismo tiempo, fortalecer integralmente la calidad de la enseñanza que reciben niños, niñas, jóvenes y adultos que asisten a establecimientos públicos del país, a través de proyectos educativos colaborativos, participativos, inclusivos, diversos, laicos y gratuitos.
Si bien en La Serena existen estadísticas alentadoras que advierten un freno en la caída de estudiantes e, incluso un aumento en la cantidad de alumnos que ingresan al sistema de educación de adultos, igualmente las autoridades, lideradas por el seremi de Educación, Pedro Esparza; y el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, salieron a la calle a promover la oferta educativa de los colegios municipales como alternativa válida de calidad.
Dicha actividad consistió en una Feria Escolar, protagonizada por los establecimientos Ignacio Carrera Pinto, Luis Braille, Pedro Aguirre Cerda, José Manuel Balmaceda, CEIA Ester Villarreal, Gregorio Cordovez y Jorque Alessandri Rodríguez, y en la que además participaron instituciones como el Departamento Provincial Elqui, Integra, Junaeb, Superintendencia de Educación y Junji.
En la oportunidad, el seremi de Educación, Pedro Esparza, enfatizó que “uno de los objetivos más importantes de la Reforma Educacional, es fortalecer la educación pública, porque en ella hay un conjunto de valores que no se pueden apreciar en otros sistemas. Creemos que tiene méritos importantes que muchas veces no se difunden como corresponde. Estamos desplegando estos esfuerzos para revertir la baja de matrícula que ha existido. En el caso particular de la comuna de La Serena, por lo menos se ha detenido en los últimos años, pero nos interesa que se vaya incrementando. El 36,5% a nivel nacional y regional debemos revertirlo y tenemos la convicción que los vamos a ir subiendo año tras año”.
Se estima que, en La Serena, la matrícula actual en la educación pública asciende a 12.500 alumnos, lo que se ha mantenido estable durante los últimos años, por eso, Patricio Bacho, secretario general de la Corporación Municipal, señaló que “hacemos un llamado a los apoderados a que lleven a sus hijos a nuestros establecimientos, ya que poseen una oferta diversificada en jardines, educación básica urbana, colegios especiales, proyectos de integración, educación media humanista y técnico profesional y educación de adultos, pero, por sobre todo, una mirada inclusiva, con enfoque hacia la diversidad y la atención de todas las niñas y los niños. Por lo tanto, creemos que son fortalezas importantes para destacar en nuestro sistema de educación municipal”.
Por su parte, el director regional de Junaeb, John Cortés, destacó el “apoyo transversal que su institución entrega a los estudiantes, a través del programa de alimentación escolar, que también tiene una meta presidencial de entregar alimentación al 100% de alumnos del tercer quintil, los programas Yo elijo mi PC y Me Conecto para Aprender que siguen el próximo año, y el programa de salud del estudiante con apoyo de servicios médicos y salud bucal. El llamado a los padres y apoderados es que confíen en esta reforma educacional”.
Durante la actividad, los Liceos Gregorio Codovez, Ignacio Carrera Pinto, Jorge Alessadri, los colegios Pedro Aguirre Cerda, José Manuel Balmaceda, Luis Braile y el Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villareal expusieron su oferta educativa, y los stand del Mineduc, Junaeb, Junji, Integra y Superintendencia de Educación entregaron folletería con información sobre condiciones de calidad de la educación pública, sobre la reforma educacional y cómo beneficia a las familias.
La Campaña Nacional de Matrícula tiene por objetivo informar a la población sobre las condiciones de la calidad, que se están instalando en la educación pública y captar matrícula para el año 2016.
La actividad contó, además, con la participación de la Directora de Integra, Carmen Gloria Salamanca; el superintendente de Educación, Francisco Brizuela; la Jefa del Departamento Provincial de Elqui, Ana Vega, representantes de JUNJI y funcionarios del Mineduc, entre otros.
BUSCADOR DE ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS
El Mineduc presentó, en todo el país, un buscador web de establecimientos públicos. La búsqueda se realiza seleccionando la región, comuna, nivel de enseñanza (parvularia, básica, media o especial) y el tipo de enseñanza (general o de adultos). También si el establecimiento cuenta con programas para el fortalecimiento de la educación pública, como “Me Conecto Para Aprender” y el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo para la Educación Superior (PACE), entre otros. Está disponible en la página web http://educacionpublica.mineduc.cl/, sitio que también entrega información sobre los programas del Gobierno para el fortalecimiento de la educación pública.
El principal objetivo de estas acciones es detener la caída sostenida de la matrícula y, al mismo tiempo, fortalecer integralmente la calidad de la enseñanza que reciben niños, niñas, jóvenes y adultos que asisten a establecimientos públicos del país, a través de proyectos educativos colaborativos, participativos, inclusivos, diversos, laicos y gratuitos.
Si bien en La Serena existen estadísticas alentadoras que advierten un freno en la caída de estudiantes e, incluso un aumento en la cantidad de alumnos que ingresan al sistema de educación de adultos, igualmente las autoridades, lideradas por el seremi de Educación, Pedro Esparza; y el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, salieron a la calle a promover la oferta educativa de los colegios municipales como alternativa válida de calidad.
Dicha actividad consistió en una Feria Escolar, protagonizada por los establecimientos Ignacio Carrera Pinto, Luis Braille, Pedro Aguirre Cerda, José Manuel Balmaceda, CEIA Ester Villarreal, Gregorio Cordovez y Jorque Alessandri Rodríguez, y en la que además participaron instituciones como el Departamento Provincial Elqui, Integra, Junaeb, Superintendencia de Educación y Junji.
En la oportunidad, el seremi de Educación, Pedro Esparza, enfatizó que “uno de los objetivos más importantes de la Reforma Educacional, es fortalecer la educación pública, porque en ella hay un conjunto de valores que no se pueden apreciar en otros sistemas. Creemos que tiene méritos importantes que muchas veces no se difunden como corresponde. Estamos desplegando estos esfuerzos para revertir la baja de matrícula que ha existido. En el caso particular de la comuna de La Serena, por lo menos se ha detenido en los últimos años, pero nos interesa que se vaya incrementando. El 36,5% a nivel nacional y regional debemos revertirlo y tenemos la convicción que los vamos a ir subiendo año tras año”.
Se estima que, en La Serena, la matrícula actual en la educación pública asciende a 12.500 alumnos, lo que se ha mantenido estable durante los últimos años, por eso, Patricio Bacho, secretario general de la Corporación Municipal, señaló que “hacemos un llamado a los apoderados a que lleven a sus hijos a nuestros establecimientos, ya que poseen una oferta diversificada en jardines, educación básica urbana, colegios especiales, proyectos de integración, educación media humanista y técnico profesional y educación de adultos, pero, por sobre todo, una mirada inclusiva, con enfoque hacia la diversidad y la atención de todas las niñas y los niños. Por lo tanto, creemos que son fortalezas importantes para destacar en nuestro sistema de educación municipal”.
Por su parte, el director regional de Junaeb, John Cortés, destacó el “apoyo transversal que su institución entrega a los estudiantes, a través del programa de alimentación escolar, que también tiene una meta presidencial de entregar alimentación al 100% de alumnos del tercer quintil, los programas Yo elijo mi PC y Me Conecto para Aprender que siguen el próximo año, y el programa de salud del estudiante con apoyo de servicios médicos y salud bucal. El llamado a los padres y apoderados es que confíen en esta reforma educacional”.
Durante la actividad, los Liceos Gregorio Codovez, Ignacio Carrera Pinto, Jorge Alessadri, los colegios Pedro Aguirre Cerda, José Manuel Balmaceda, Luis Braile y el Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villareal expusieron su oferta educativa, y los stand del Mineduc, Junaeb, Junji, Integra y Superintendencia de Educación entregaron folletería con información sobre condiciones de calidad de la educación pública, sobre la reforma educacional y cómo beneficia a las familias.
La Campaña Nacional de Matrícula tiene por objetivo informar a la población sobre las condiciones de la calidad, que se están instalando en la educación pública y captar matrícula para el año 2016.
La actividad contó, además, con la participación de la Directora de Integra, Carmen Gloria Salamanca; el superintendente de Educación, Francisco Brizuela; la Jefa del Departamento Provincial de Elqui, Ana Vega, representantes de JUNJI y funcionarios del Mineduc, entre otros.
BUSCADOR DE ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS
El Mineduc presentó, en todo el país, un buscador web de establecimientos públicos. La búsqueda se realiza seleccionando la región, comuna, nivel de enseñanza (parvularia, básica, media o especial) y el tipo de enseñanza (general o de adultos). También si el establecimiento cuenta con programas para el fortalecimiento de la educación pública, como “Me Conecto Para Aprender” y el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo para la Educación Superior (PACE), entre otros. Está disponible en la página web http://educacionpublica.mineduc.cl/, sitio que también entrega información sobre los programas del Gobierno para el fortalecimiento de la educación pública.
