No pasó desapercibida la actuación a coro de alumnas pertenecientes al Colegio Javiera Carrera, quienes interpretaron en lengua de señas, la canción “Abrázame” de la cantante nacional, Camila Gallardo, con el objeto de difundir la temática de la inclusión en la población serenense en el marco de la conmemoración del Día de la Educación Especial.
Las estudiantes de educación básica, se emplazaron en el museo al aire libre de la Avenida de Aguirre de La Serena, acompañadas de las docentes, directora del establecimiento y equipo del Programa de Integración Escolar y de la Unidad de Asuntos Estudiantiles del Departamento de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
Helen Tapia, coordinadora P.I.E. nivel central, se refirió al trabajo que desarrolla la corporación en 36 de sus establecimientos que están con convenio vigente para implementar este programa.
“Cada una de sus comunidades educativas cuenta con un equipo idóneo que apoya en aula común a los estudiantes para que puedan acceder al currículum nacional. Es importante aclarar que, PIE funciona a través de la planificación de la clase, estamos enfocados en apoyar a todos los alumnos por medio de estrategias diversificadas. Por ejemplo, en el caso de los niños sordos, desde hace 4 años, contemplamos la incorporación de facilitadores de lengua de señas chilena, profesores y asistentes de la educación, también se han capacitado en este tipo de lenguaje inclusivo”, destacó.
Por otra parte, Azalia Valenzuela, directora suplente Colegio Javiera Carrera, valoró el trabajo que desarrolla la institución en torno a promover la inclusión educativa.
“Uno de los sellos del colegio, efectivamente es la temática de la inclusión, que se aborda y trabaja con profesionales preparados en esta materia. La verdad es que más allá de ser inclusivos, son las personas con discapacidad, quienes nos permiten vivenciar la inclusión. Las educadoras son personas motivadas y creadoras de esta intervención urbana, y por supuesto que, desde dirección se apoyan este tipo de iniciativas que se realizan con el propósito que la comunidad de La Serena conozca todas las diferentes estrategias de inclusión”, afirmó.
Mariana Cruzado, alumna sorda de 8vo año básico del Colegio Javiera Carrera expresó que “es primera vez que estoy en una escuela con personas oyentes, porque soy sorda, tuve que luchar como estudiante para obtener buenas calificaciones… todas las niñas han aprendido un poco de lengua de señas, me pueden saludar, lo encuentro muy bonito y me emociona mucho”.
Fabiola Mella, intérprete de lengua de señas del establecimiento, facilitó la comunicación del testimonio de la estudiante.
Las estudiantes de educación básica, se emplazaron en el museo al aire libre de la Avenida de Aguirre de La Serena, acompañadas de las docentes, directora del establecimiento y equipo del Programa de Integración Escolar y de la Unidad de Asuntos Estudiantiles del Departamento de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
Helen Tapia, coordinadora P.I.E. nivel central, se refirió al trabajo que desarrolla la corporación en 36 de sus establecimientos que están con convenio vigente para implementar este programa.
“Cada una de sus comunidades educativas cuenta con un equipo idóneo que apoya en aula común a los estudiantes para que puedan acceder al currículum nacional. Es importante aclarar que, PIE funciona a través de la planificación de la clase, estamos enfocados en apoyar a todos los alumnos por medio de estrategias diversificadas. Por ejemplo, en el caso de los niños sordos, desde hace 4 años, contemplamos la incorporación de facilitadores de lengua de señas chilena, profesores y asistentes de la educación, también se han capacitado en este tipo de lenguaje inclusivo”, destacó.
Por otra parte, Azalia Valenzuela, directora suplente Colegio Javiera Carrera, valoró el trabajo que desarrolla la institución en torno a promover la inclusión educativa.
“Uno de los sellos del colegio, efectivamente es la temática de la inclusión, que se aborda y trabaja con profesionales preparados en esta materia. La verdad es que más allá de ser inclusivos, son las personas con discapacidad, quienes nos permiten vivenciar la inclusión. Las educadoras son personas motivadas y creadoras de esta intervención urbana, y por supuesto que, desde dirección se apoyan este tipo de iniciativas que se realizan con el propósito que la comunidad de La Serena conozca todas las diferentes estrategias de inclusión”, afirmó.
Mariana Cruzado, alumna sorda de 8vo año básico del Colegio Javiera Carrera expresó que “es primera vez que estoy en una escuela con personas oyentes, porque soy sorda, tuve que luchar como estudiante para obtener buenas calificaciones… todas las niñas han aprendido un poco de lengua de señas, me pueden saludar, lo encuentro muy bonito y me emociona mucho”.
Fabiola Mella, intérprete de lengua de señas del establecimiento, facilitó la comunicación del testimonio de la estudiante.
