logo
logo logo logo logo

Corporación Municipal fortalece la inclusión con el uso de lengua de señas en el aula

Esta es la cuarta versión del curso dictado a educadores de colegios municipales, a cargo de profesionales del Instituto ESILENSE, reconocido por el Departamento de Cultura y Educación de la Asociación de Sordos de Chile (ASOCH).

📅 06/12/2016 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Con un mensaje sobre la inclusión y la importancia de incorporar nuevas estrategias metodológicas para mejorar la calidad de la educación pública, el secretario general de la Corporación Gabriel González Videla, dio el vamos a la Ceremonia de Cierre y Certificación del Curso de Lengua de Señas Chilena 2016, dirigido a directores y profesionales del área de Educación.

A la actividad fueron convocados, el director (s) del Departamento de Educación, Marco Poblete Muñoz, la coordinadora del Programa de Integración Escolar (PIE) y gestora de la iniciativa, Helen Tapia Cortés; representantes de SENADIS y de la carrera de Educación Diferencial de la Universidad Central Sede La Serena; estudiantes y apoderados.

“Seguimos convencidos en la necesidad e importancia que tiene la realización de este curso de lengua de señas, más aún, cuando trabajamos en una gestión de carácter inclusivo, y por lo tanto, debemos dar muestras concretas de que la inclusión se hace efectiva en el diario quehacer de los profesores y de nuestros estudiantes, trabajo el cual, se ha ido consolidando en el tiempo”, expresó el secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho.

El curso de Lengua de Señas Chilena, a cargo del director del Instituto ESILENSE, Alexis Vergara Estibill y su colega Felipe Reyes, finalizó con óptimos resultados, este año se certificaron las y los alumnos en II nivel intermedio y IV nivel facilitador I.

“La persona necesita integración y un puente de comunicación, por lo que es relevante incentivar en el aula, el aprendizaje de la lengua de señas, con el objetivo de mejorar la educación de la comunidad sorda”, concluyó el profesor Alexis Vergara.

La actividad se desarrolló en dependencias del Liceo Técnico Femenino Marta Brunet, oportunidad en la que, los funcionarios del área de educación, mostraron sus avances a través de intervenciones musicales en lengua de señas; y de forma especial, se presentó el coro del Colegio Germán Riesco.

Al respecto, Teresa Meza Lagos, directora del Colegio Quebrada de Talca, agradeció la oportunidad entregada por la Corporación Municipal, señalando el fuerte compromiso que existe en los colegios de Educación Pública, respecto a la inclusión.

“Construyeron en nosotros una herramienta eficaz, importante y necesaria para que la educación, realmente tenga el toque de calidad… varios años que la Corporación Municipal está trabajando con la inclusión, sin embargo hoy, es una tarea definitiva…”, expresó.

Del mismo modo, Daniela Muñoz Muñoz, educadora de párvulos y diferencial del Colegio Lambert, señaló que, “ha sido una grata experiencia, me ha servido para complementar mi carrera, porque así puedo ayudar a niños (as) que presenten este tipo de necesidad educativa especial”.

La jornada finalizó con el reconocimiento a los alumnos y alumnas destacadas y la distinción especial a los profesores Alexis Vergara y Felipe Reyes, por parte de sus alumnos y alumnas.

Galería