Desde que en julio de 2020 la Salud Primaria asumió la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) asignada por el MINSAL, la Salud Municipal de La Serena se abocó a la tarea de encontrar, mediante testeos masivos, a los casos asintomáticos, además de aislarlos, junto a sus contactos estrechos.
De esa forma, se logró mitigar la pandemia y evitar más muertes de las 37.594 que, hasta el momento, se han lamentado en el país, producto del coronavirus.
Esta tarea ha resultado altamente satisfactoria en La Serena, ya que, a la fecha, se contabilizan más de 102.616 PCR preventivos realizados, lo que sitúa a la comuna en el primer lugar, por lejos, con más testeos por búsqueda activa efectuados en la Región de Coquimbo.
Juan Manuel Jiménez, médico de la Corporación Municipal Gabriel González Videla y delegado de Epidemiología de la comuna de La Serena, atribuye este importante registro “al esfuerzo y compromiso de los funcionarios, tanto de la Unidad de Epidemiología Comunal, como también de todos los equipos locales de cada Centro de Salud y el Equipo de Salud Rural, quienes han trabajado de lunes a lunes para poder llegar a esta cifras”.
También reconoció el “arduo trabajo sistematizado de los procesos que llevan a cabo los equipos y el apoyo constante que hemos tenido de parte de la Dirección del Departamento de Salud, coordinadores y directores de los Centros de Salud”.
De esa forma, se logró mitigar la pandemia y evitar más muertes de las 37.594 que, hasta el momento, se han lamentado en el país, producto del coronavirus.
Esta tarea ha resultado altamente satisfactoria en La Serena, ya que, a la fecha, se contabilizan más de 102.616 PCR preventivos realizados, lo que sitúa a la comuna en el primer lugar, por lejos, con más testeos por búsqueda activa efectuados en la Región de Coquimbo.
Juan Manuel Jiménez, médico de la Corporación Municipal Gabriel González Videla y delegado de Epidemiología de la comuna de La Serena, atribuye este importante registro “al esfuerzo y compromiso de los funcionarios, tanto de la Unidad de Epidemiología Comunal, como también de todos los equipos locales de cada Centro de Salud y el Equipo de Salud Rural, quienes han trabajado de lunes a lunes para poder llegar a esta cifras”.
También reconoció el “arduo trabajo sistematizado de los procesos que llevan a cabo los equipos y el apoyo constante que hemos tenido de parte de la Dirección del Departamento de Salud, coordinadores y directores de los Centros de Salud”.
