logo
logo logo logo logo

Nuevo Modelo Pedagógico Inclusivo ya está en marcha en La Serena

Se estima que gracias a este tipo de asesorías y capacitaciones, cerca de 900 docentes serán beneficiados, y con ello, mejorará el aprendizaje de estudiantes, principales actores de la educación pública.

📅 14/05/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
A partir de marzo, la Corporación Municipal Gabriel González Videla, dio inicio, a través de la entrega y reflexión de un diagnóstico; a la elaboración de un diseño curricular inclusivo, el cual, permitirá un trabajo especializado para 40 establecimientos municipales de la comuna.

Como parte de este trabajo, la ATE Learning Plus, institución que lidera este proyecto, realizó un levantamiento y análisis de información relevante y objetiva, respecto del estado de las principales prácticas que se ejecutan en los establecimientos educacionales, y así, poder identificar fortalezas y debilidades, como también, posibles problemas y sus causas, logrando facilitar la toma de decisiones y definir políticas, estrategias y procedimientos que apunten a soluciones concretas.

Para la recolección de esta información, se utilizó una serie de pautas elaboradas para la actividad, que se focalizan en la implementación de un modelo constructivista e inclusivo, las cuales, fueron dadas a conocer a los directores de los colegios y liceos y equipo ejecutivo del Departamento de Educación de la Corporación Municipal, mediante el proceso de “empalme”, realizado el pasado 20 de marzo.

La metodología utilizada contempló la recopilación y revisión de planificaciones, instrumentos evaluativos, cobertura curricular y observación de clases en los niveles de 4o Básico, 6o Básico (escuelas básicas), 7o Básico y II Medio (Liceos).

El foco de la observación se centró en los siguientes ámbitos: estado del Proyecto Educativo Institucional (PEI) de cada establecimiento, medición de la Cobertura Curricular; a qué enfoque/es pedagógico/s corresponde y verificación del estado de prácticas que responda a la inclusión, análisis del tipo de planificación utilizada, análisis del tipo de instrumento evaluativo utilizado, revisión de la estructura de clases y observación de aula a más de 130 docentes de lenguaje y matemáticas.

A través de estas mediciones se obtuvieron datos base, para considerar al momento de formular remediales, en cuanto al estado de las prácticas detectadas, con el objetivo de contribuir en el logro de la construcción de un Diseño Curricular que dé respuesta a la diversidad.

La siguiente etapa de la asesoría, contempla un ciclo de capacitaciones en formato de talleres, reuniones y coaching pedagógico específicos, tanto para directivos, como para los docentes en aula.