logo
logo logo logo logo

La Serena reúne a funcionarios de Salud Rural de toda la región

18 y 19 de octubre se llevó a cabo el encuentro de Técnicos en Enfermería Nivel Superior y Auxiliares Paramédicos de postas y estaciones médico rurales.

📅 23/10/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Un nuevo hito suma la gestión de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, presidida por el alcalde Roberto Jacob, en el área de salud pública, tras el desarrollo de la IV Jornada de Salud Rural en La Serena, dirigida a T.E.N.S. y T.P.M. de Postas Rurales de las distintas comunas de la región, en el marco de la Estrategia Nacional de Salud para la década que implementó el MINSAL.

El encuentro tuvo por objetivo reconocer el rol vital que cumplen estos funcionarios, en la contribución a superar las inequidades y en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas de localidades rurales; lo que se traduce en proporcionar a los beneficiarios de una mayor calidad y resolutividad de las atenciones de salud; y del fortalecimiento y acompañamiento de las acciones de los equipos regionales vinculados a la salud rural.

El Programa de Mejoría de la Equidad en Salud Rural se encarga de cumplir con estos propósitos en virtud de mejorar las condiciones de provisión de salud en estos sectores a lo largo del país, por lo que, anualmente, a través del Servicio de Salud Coquimbo, se coordinan jornadas de capacitación, actualización de conocimientos e intercambio de experiencias en Salud Rural. En 2015 fue la oportunidad para Los Vilos, en 2016 se llevó a cabo en Ovalle, en 2017 en la ciudad de Vicuña y este año fue el turno para La Serena, con una amplia asistencia de trabajadores y autoridades, tanto del Servicio de Salud como de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.

La Dra. Lorena Casarín, directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal, dio las palabras de bienvenida a esta 4ta versión de jornadas de salud rural, en representación del alcalde de La Serena, Roberto Jacob y del secretario general de la corporación, Patricio Bacho.

Por su parte, Bacho, refrendó la importancia de la Salud Rural y de este 4to encuentro organizado en La Serena. “Por una parte, es relevante que exista la posibilidad que se reúnan los distintos estamentos que constituyen la Red de Atención Primaria. El ámbito rural es importante, porque también, implica intercambiar experiencias y aplicar lo que desarrolla el otro, y a la vez, conocer por parte de las autoridades del ministerio, cuales son las proyecciones que tiene la salud rural a corto y largo plazo. En el caso de La Serena, hemos capacitado estos equipos y aspiramos a que se concreten algunos proyectos para ampliar algunas postas rurales, y también, avanzar hacia el mejoramiento de la infraestructura para poder atender de mejor manera a la población”.

Verónica Hitschfeld, subdirectora de Atención Primaria de la Dirección del Servicio de Salud Coquimbo explicó que “esta cuarta jornada que se realiza a nivel regional, está enmarcada en el Programa de Equidad Rural, cuyo objetivo principal es cómo acercar la atención de salud en las poblaciones que están más alejadas, donde solo tenemos dispositivos de postas o estaciones médico rurales, donde muchas veces, se encuentra un solo paramédico, y que cada cierto tiempo, recibe un equipo de salud que lo apoya, para dar atención, pero que, significa también, el primer encuentro que tiene la comunidad con la Red de Atención Primaria. Por tanto, el propósito de esta jornada es poder fortalecer a aquellos funcionarios T.E.N.S. y T.P.M. que, se encuentran día a día en estos establecimientos de salud, y que, por un lado están brindando atenciones de salud, pero por otro lado, potenciando el desarrollo del territorio para sus comunidades”.

Rafael Alaniz, jefe de Equipo de Recursos para el Modelo de la Subdirección de Atención Primaria del Servicio de Salud Coquimbo, se refirió a su exposición, denominada “Inversiones en Programa Arquitectónico”.

“Hoy presentamos el resultado de un proceso de levantamiento de la infraestructura de salud rural que tenemos en la región. Este proceso permitió levantar una cartera de inversiones priorizada, y básicamente lo que expusimos en esta jornada, fue el desarrollo de este proceso, la definición de los criterios, con los cuales, se hizo esta priorización, y finalmente, develar el acuerdo que se tomó con el Gobierno Regional, el que accederá a incorporar estos proyectos dentro de un convenio de programación para poder financiar y ejecutar, dentro de los próximos 4 años”.

El concejal de la Ilustre Municipalidad de La Serena, Luis Aguilera González, precisó que “el trabajo que realizan los funcionarios en salud rural es fuerte y comprometido, el acercar a la población a una atención de salud de calidad y segura me parece muy bien. Así es que felicitamos en nombre del alcalde Roberto Jacob, al área de salud por la organización de esta cuarta jornada que se realiza a nivel regional”.

Paola Olmos, paramédico transversal del Equipo Médico Rural de La Serena, quien se desempeña hace 7 años en el área de salud rural, detalló su experiencia. “Me ha parecido una muy buena actividad e interesante lo descrito por el Dr. Alaniz sobre los proyectos nuevos que se están creando en la región. Nuestra realidad, por ejemplo, en una estación médico rural, no pueden estar más de 3 o 4 profesionales atendiendo por el tema de infraestructura, cada uno tiene que esperar los box para atender, y con el nuevo proyecto sobre crear más box de atención es bastante bueno, ya que la población usuaria en sectores rurales va creciendo. Lo más destacable, es la interacción con los pacientes, las cosas nuevas que ellos, también, pueden aportar; el trabajo territorial y comunitario que se realiza con los Consejos Consultivos y la comunidad en general y la mayor dotación de profesionales, donde cada sector cuenta con su propio equipo médico multidisciplinario”.

Hipólito Pereira Gutiérrez, T.E.N.S. de la localidad del Trapiche de la comuna de La Higuera, expresó que “primera vez que asisto a una de estas jornadas, y me ha parecido excelente, porque de alguna manera, en las zonas rurales, tenemos pocas posibilidades de poder compartir con colegas de otros lugares, que si bien son de la misma región, pertenecen a otras localidades con realidades distintas, pero que, desarrollamos el mismo trabajo, por lo que podemos sacar nuevas estrategias y experiencia, lo que es importante compartirlo a través de esta jornada”.

El programa de la actividad contempló exposiciones sobre: Inversiones en Programa Arquitectónico en postas rurales- Enfermedad de Chagas- Manejo Integral de las personas con heridas- Biodanza -Taller RCP- intervención CONFUSAM- Rol de las postas rurales en la gestión de riesgo frente a emergencias y desastres; temáticas que fueron abordadas por distintos profesionales del Servicio de Salud y de la Corporación Municipal.

4 Postas Rurales y 22 Estaciones Médico Rurales están operativas en distintos puntos de la zona rural de la comuna, a cargo del Equipo Médico Rural dirigido por el médico, Pablo Peña; cuyo objetivo es entregar un servicio en salud de calidad, bajo el alero de un modelo de salud familiar y de participación comunitaria. Actualmente, cerca de 10 mil personas se atienden en estos establecimientos administrados por la Corporación Municipal Gabriel González Videla a través de su Departamento de Salud.


Galería