En el marco del XIX Encuentro del Mundo de la Cultura, y bajo la coordinación del presidente de la Sociedad Chilena de Escritores (SECH), filial Gabriela Mistral Región de Coquimbo, Edmanuel Ferreira, se realizó la visita de dos escritores, en su mayoría latinoamericanos, por cada establecimiento educacional. La iniciativa tuvo carácter de conversatorio entre los escolares y los literatos.
Los colegios Javiera Carrera, Héroes de la Concepción, Altovalsol, Quebrada de Talca, Carlos Condell de la Haza, Víctor Domingo Silva y José Manuel Balmaceda, fueron las afortunadas instituciones educativas que recibieron a los escritores de nacionalidad peruana, chilena, uruguaya, argentina, cubana y estadounidense.
“En cada país que visitamos, realizamos conversatorios con estudiantes, esta actividad se enmarca en el contexto del programa del XIX Encuentro de la Cultura Mundial que realiza la Sociedad de Escritores de Chile. Parte de mi trabajo se basa en ensayos sociológicos, la narrativa y poesía, y hoy, con los niños conversamos acerca de la creatividad, ya que, todos son capaces de crear arte y en especial hacer literatura”, señaló el escritor y sociólogo, Jorge Aliaga Cacho.
Del mismo modo, su colega chileno, Pedro Osorio Aguilar, mostró algunas prosas de su poesía a los alumnos y alumnas de los colegios Héroes de la Concepción y Javiera Carrera.
“Escribo poesía comprometida, política y romántica, la que recité al alumnado. Las actividades asistemáticas son muy buenas, porque genera mayor interés en los niños, la libertad de poder hacer una pregunta, fuera de lo esquematizado, que es algo que los limita”, declaró el poeta y escritor.
La directora del Colegio Javiera Carrera, Carla Ruiz, destacó la actividad, como una oportunidad importante para el desarrollo creativo de sus estudiantes.
“Considero que es un regalo que ha gestionado la Corporación Municipal, porque el énfasis está en fomentar la creatividad entre las escolares. Desde una mirada de la sociedad actual, donde se privilegia que los seres humanos desarrollen competencias para la productividad y no para la creatividad y creemos que esa situación ahoga el alma de una sociedad. Por tanto, el arte, los valores humanos, la responsabilidad ecológica y la inclusión, son parte de nuestro sello educativo”, expresó.
El alumno de 7mo básico del Colegio Héroes de la Concepción, Kevin Guerrero, señaló que “fue una muy buena exposición, aprendí más acerca de la literatura, cultura y de la fuente de inspiración que motiva a los escritores, y con el orgullo que hacen arte. Igualmente, he escrito varios cuentos con mi prima, sobre la felicidad y otras cosas”.
Los colegios Javiera Carrera, Héroes de la Concepción, Altovalsol, Quebrada de Talca, Carlos Condell de la Haza, Víctor Domingo Silva y José Manuel Balmaceda, fueron las afortunadas instituciones educativas que recibieron a los escritores de nacionalidad peruana, chilena, uruguaya, argentina, cubana y estadounidense.
“En cada país que visitamos, realizamos conversatorios con estudiantes, esta actividad se enmarca en el contexto del programa del XIX Encuentro de la Cultura Mundial que realiza la Sociedad de Escritores de Chile. Parte de mi trabajo se basa en ensayos sociológicos, la narrativa y poesía, y hoy, con los niños conversamos acerca de la creatividad, ya que, todos son capaces de crear arte y en especial hacer literatura”, señaló el escritor y sociólogo, Jorge Aliaga Cacho.
Del mismo modo, su colega chileno, Pedro Osorio Aguilar, mostró algunas prosas de su poesía a los alumnos y alumnas de los colegios Héroes de la Concepción y Javiera Carrera.
“Escribo poesía comprometida, política y romántica, la que recité al alumnado. Las actividades asistemáticas son muy buenas, porque genera mayor interés en los niños, la libertad de poder hacer una pregunta, fuera de lo esquematizado, que es algo que los limita”, declaró el poeta y escritor.
La directora del Colegio Javiera Carrera, Carla Ruiz, destacó la actividad, como una oportunidad importante para el desarrollo creativo de sus estudiantes.
“Considero que es un regalo que ha gestionado la Corporación Municipal, porque el énfasis está en fomentar la creatividad entre las escolares. Desde una mirada de la sociedad actual, donde se privilegia que los seres humanos desarrollen competencias para la productividad y no para la creatividad y creemos que esa situación ahoga el alma de una sociedad. Por tanto, el arte, los valores humanos, la responsabilidad ecológica y la inclusión, son parte de nuestro sello educativo”, expresó.
El alumno de 7mo básico del Colegio Héroes de la Concepción, Kevin Guerrero, señaló que “fue una muy buena exposición, aprendí más acerca de la literatura, cultura y de la fuente de inspiración que motiva a los escritores, y con el orgullo que hacen arte. Igualmente, he escrito varios cuentos con mi prima, sobre la felicidad y otras cosas”.
