V Capacitación de Líderes Comunitarios celebró el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes de La Serena, congregando a usuarios y usuarias de los 6 centros de salud familiar y del área de salud rural. La jornada, tiene por propósito fortalecer la acción participativa y la integración de adultos mayores que participan o tienen la voluntad de participar en agrupaciones o clubes sociales. En esa línea, el equipo del programa MÁS realiza un seguimiento de las personas que se han capacitado y se confecciona una planificación de actividades, donde se tratan los principales objetivos de esta iniciativa, que contribuye a la calidad de vida de los adultos mayores y que es dirigida por el Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
Este año se abordaron temáticas tales como “Estimulación Cognitiva Práctica”, “Cómo prepararse ante emergencias y desastres, Recomendaciones desde la primera ayuda psicológica”, “Piso Pélvico en el Adulto Mayor”, “Alimentación Saludable”, y “Ejercitando nuestro cuerpo” exposiciones realizadas por profesionales y expertos pertenecientes a las universidades Santo Tomás, Católica del Norte, al Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU), al Servicio de Salud Coquimbo y, al Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (PAMA) a cargo de Nicole Cadena Munita, coordinadora comunal de este proyecto financiado por el Ministerio de Salud.
“Líderes Comunitarios es una instancia muy valorada por los adultos mayores, ya que permite a sus usuarios obtener nuevas herramientas para mejorar su desempeño como líderes comunitarios, además, mediante el enfoque que posee, aporta a que sus usuarios puedan continuar y/o desarrollar con las organizaciones actividades que favorezcan su funcionalidad”, señaló Cadena.
Por otro lado, explicó la profesional, “permite que los adultos mayores aumenten su nivel de participación social, y que puedan conocer las realidades de sus pares que provienen desde distintos sectores de la comuna, compartir sus experiencias y vivencias”.
El concejal de La Serena, Pablo Yáñez Pizarro, destacó el trabajo que ha desarrollado el equipo del programa, bajo el alero del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, entidad presidida por el alcalde Roberto Jacob Jure.
“Cada vez que me encuentro con los adultos mayores del Programa Más recibo una inyección de energía, por lo que, sin duda alguna, estamos muy contentos, y sobre todo el alcalde Roberto Jacob, para quien, los adultos mayores son prioridad. Hoy día este programa nos enseña cómo tenemos que ir desarrollando una política comunal integrando a nuestros adultos mayores, además, agradecer al equipo del programa, a la corporación municipal por hacer posible esta capacitación para nuestros líderes que mañana replicarán esta experiencia junto a sus comunidades”, declaró Pablo Yáñez, concejal de La Serena.
Los concejales Luis Aguilera, Ramón González y Félix Velasco asistieron, también, a este encuentro, para entregar su apoyo a la loable iniciativa, que ha logrado una alta adherencia y resultados positivos a nivel comunal.
Inés Torres Medina, usuaria del programa MÁS del Cesfam Cardenal José María Caro, relató su vivencia en el programa. “Ha sido una experiencia muy beneficiosa porque estoy saliendo de una gran pérdida, del fallecimiento de mi esposo, llevábamos 60 años juntos, por lo que para mí ha sido muy difícil de afrontarlo, y caí en un período de encierro, sin embargo, el equipo profesional del programa puso atención en mi caso, entendiendo que yo era una persona activa y participativa, pero con su ayuda logré salir adelante, entregándome las herramientas para estar mejor”.
Ana María Vera Valenzuela, psicóloga del Departamento de Emergencias y Desastres del Servicio de Salud Coquimbo, se refirió a la temática que abordó respecto a cómo reacciones frente a situaciones de riesgo. “Agradezco la invitación, porque justamente, el hablar de la gestión de riesgos en la población en general es muy importante. Respecto a los adultos mayores, ellos son un grupo focalizado necesario, porque tienen la experiencia de vivir en sus comunidades y de conocer cuáles son las amenazas que tienen en sus localidades y barrios, pudiendo hacer frente a estas situaciones, por tanto, necesitamos escucharlos”.
Bárbara Torres, terapeuta ocupacional del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes del Cesfam Cardenal José María Caro, explicó la relevancia de esta quinta jornada de Líderes Comunitarios. “Esta capacitación es uno de los pilares fundamentales del programa MÁS, la idea es ir fortaleciendo ciertas áreas de funcionalidad en los adultos mayores, especialmente, de las partes motora, cognitiva y de autocuidado. Esta es una quinta versión y cada año estamos modificando el programa de acuerdo a las peticiones de los mismos participantes que, se logran visualizar en la realización de los diagnósticos participativos”.
Este año se abordaron temáticas tales como “Estimulación Cognitiva Práctica”, “Cómo prepararse ante emergencias y desastres, Recomendaciones desde la primera ayuda psicológica”, “Piso Pélvico en el Adulto Mayor”, “Alimentación Saludable”, y “Ejercitando nuestro cuerpo” exposiciones realizadas por profesionales y expertos pertenecientes a las universidades Santo Tomás, Católica del Norte, al Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU), al Servicio de Salud Coquimbo y, al Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (PAMA) a cargo de Nicole Cadena Munita, coordinadora comunal de este proyecto financiado por el Ministerio de Salud.
“Líderes Comunitarios es una instancia muy valorada por los adultos mayores, ya que permite a sus usuarios obtener nuevas herramientas para mejorar su desempeño como líderes comunitarios, además, mediante el enfoque que posee, aporta a que sus usuarios puedan continuar y/o desarrollar con las organizaciones actividades que favorezcan su funcionalidad”, señaló Cadena.
Por otro lado, explicó la profesional, “permite que los adultos mayores aumenten su nivel de participación social, y que puedan conocer las realidades de sus pares que provienen desde distintos sectores de la comuna, compartir sus experiencias y vivencias”.
El concejal de La Serena, Pablo Yáñez Pizarro, destacó el trabajo que ha desarrollado el equipo del programa, bajo el alero del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, entidad presidida por el alcalde Roberto Jacob Jure.
“Cada vez que me encuentro con los adultos mayores del Programa Más recibo una inyección de energía, por lo que, sin duda alguna, estamos muy contentos, y sobre todo el alcalde Roberto Jacob, para quien, los adultos mayores son prioridad. Hoy día este programa nos enseña cómo tenemos que ir desarrollando una política comunal integrando a nuestros adultos mayores, además, agradecer al equipo del programa, a la corporación municipal por hacer posible esta capacitación para nuestros líderes que mañana replicarán esta experiencia junto a sus comunidades”, declaró Pablo Yáñez, concejal de La Serena.
Los concejales Luis Aguilera, Ramón González y Félix Velasco asistieron, también, a este encuentro, para entregar su apoyo a la loable iniciativa, que ha logrado una alta adherencia y resultados positivos a nivel comunal.
Inés Torres Medina, usuaria del programa MÁS del Cesfam Cardenal José María Caro, relató su vivencia en el programa. “Ha sido una experiencia muy beneficiosa porque estoy saliendo de una gran pérdida, del fallecimiento de mi esposo, llevábamos 60 años juntos, por lo que para mí ha sido muy difícil de afrontarlo, y caí en un período de encierro, sin embargo, el equipo profesional del programa puso atención en mi caso, entendiendo que yo era una persona activa y participativa, pero con su ayuda logré salir adelante, entregándome las herramientas para estar mejor”.
Ana María Vera Valenzuela, psicóloga del Departamento de Emergencias y Desastres del Servicio de Salud Coquimbo, se refirió a la temática que abordó respecto a cómo reacciones frente a situaciones de riesgo. “Agradezco la invitación, porque justamente, el hablar de la gestión de riesgos en la población en general es muy importante. Respecto a los adultos mayores, ellos son un grupo focalizado necesario, porque tienen la experiencia de vivir en sus comunidades y de conocer cuáles son las amenazas que tienen en sus localidades y barrios, pudiendo hacer frente a estas situaciones, por tanto, necesitamos escucharlos”.
Bárbara Torres, terapeuta ocupacional del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes del Cesfam Cardenal José María Caro, explicó la relevancia de esta quinta jornada de Líderes Comunitarios. “Esta capacitación es uno de los pilares fundamentales del programa MÁS, la idea es ir fortaleciendo ciertas áreas de funcionalidad en los adultos mayores, especialmente, de las partes motora, cognitiva y de autocuidado. Esta es una quinta versión y cada año estamos modificando el programa de acuerdo a las peticiones de los mismos participantes que, se logran visualizar en la realización de los diagnósticos participativos”.
