Una gran convocatoria de estudiantes pertenecientes a 10 colegios y jardines infantiles municipales de La Serena, tuvieron las Olimpiadas Saludables, realizadas en el Estadio Mundialista La Portada.
La actividad fue organizada por los Departamentos de Salud y de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, en el marco del Plan de Promoción de Salud 2016-2018 del MINSAL, con el objetivo promover estilos de vida saludable y prevenir el sedentarismo y la malnutrición por exceso en niños y adolescentes de la comuna.
Más de 300 estudiantes pertenecientes a los colegios José Miguel Carrera, Carlos Condell de La Haza, Villa San Bartolomé, Alonso de Ercilla, Pedro Aguirre Cerda, José Manuel Balmaceda, Héroes de la Concepción y Arturo Prat Chacón, además de párvulos de los jardines infantiles El Trencito y Pequeños Carreritas, participaron en las distintas competencias deportivas implementadas para la ocasión, con apoyo de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Santo Tomás.
Los alumnos no sólo jugaron fútbol, balonmano, rugby, atletismo y baile entretenido, entre otros, sino también participaron en atractivos concursos en los que se regalaron balones de fútbol y bicicletas, como estrategia para fomentar la actividad física tanto dentro como fuera del ámbito escolar.
En su saludo a nombre del alcalde Roberto Jacob, la directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Dra. Lorena Casarín Muñoz, felicitó a cada uno de los estudiantes por su participación y entusiasmo y, a su vez, relevó el trabajo y compromiso desplegado por cada uno de los actores que integran esta alianza Salud-Educación, destinada a mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes de la comuna.
Por su parte, y en representación de la directora del Departamento de Educación, Sandra Castro, la profesional del Programa de Integración Escolar, Andrea Varas, resaltó la importancia de promover hábitos y estilos de vida saludables en la población infantil y adolescentes, ya que de esa manera, explicó, “ellos pueden replicar estas prácticas en su diario vivir, fomentando mejoras significativas en su estado de salud”.
La actividad fue muy valorada no sólo por los estudiantes, sino también por los profesores que los acompañaron en el estadio La Portada. Fue el caso de la docente Leslie Aracena, profesora del Colegio José Manuel Balmaceda, quien afirmó estar muy satisfecha de ver el entusiasmo con que sus estudiantes participaron en cada una de las disciplinas deportivas.
“Me pareció muy bien y novedosa la actividad. Los niños disfrutaron harto y, además, aplicaron mucho de lo que han aprendido en el colegio”, destacó la profesional.
La actividad fue organizada por los Departamentos de Salud y de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, en el marco del Plan de Promoción de Salud 2016-2018 del MINSAL, con el objetivo promover estilos de vida saludable y prevenir el sedentarismo y la malnutrición por exceso en niños y adolescentes de la comuna.
Más de 300 estudiantes pertenecientes a los colegios José Miguel Carrera, Carlos Condell de La Haza, Villa San Bartolomé, Alonso de Ercilla, Pedro Aguirre Cerda, José Manuel Balmaceda, Héroes de la Concepción y Arturo Prat Chacón, además de párvulos de los jardines infantiles El Trencito y Pequeños Carreritas, participaron en las distintas competencias deportivas implementadas para la ocasión, con apoyo de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Santo Tomás.
Los alumnos no sólo jugaron fútbol, balonmano, rugby, atletismo y baile entretenido, entre otros, sino también participaron en atractivos concursos en los que se regalaron balones de fútbol y bicicletas, como estrategia para fomentar la actividad física tanto dentro como fuera del ámbito escolar.
En su saludo a nombre del alcalde Roberto Jacob, la directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Dra. Lorena Casarín Muñoz, felicitó a cada uno de los estudiantes por su participación y entusiasmo y, a su vez, relevó el trabajo y compromiso desplegado por cada uno de los actores que integran esta alianza Salud-Educación, destinada a mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes de la comuna.
Por su parte, y en representación de la directora del Departamento de Educación, Sandra Castro, la profesional del Programa de Integración Escolar, Andrea Varas, resaltó la importancia de promover hábitos y estilos de vida saludables en la población infantil y adolescentes, ya que de esa manera, explicó, “ellos pueden replicar estas prácticas en su diario vivir, fomentando mejoras significativas en su estado de salud”.
La actividad fue muy valorada no sólo por los estudiantes, sino también por los profesores que los acompañaron en el estadio La Portada. Fue el caso de la docente Leslie Aracena, profesora del Colegio José Manuel Balmaceda, quien afirmó estar muy satisfecha de ver el entusiasmo con que sus estudiantes participaron en cada una de las disciplinas deportivas.
“Me pareció muy bien y novedosa la actividad. Los niños disfrutaron harto y, además, aplicaron mucho de lo que han aprendido en el colegio”, destacó la profesional.
