logo
logo logo logo logo

Importante participación estudiantil convoca Seminario “La Constitución al pizarrón”

Más de 100 escolares se reunieron para reflexionar e intercambiar ideas en esta instancia de educación cívica, convocada por la Corporación Municipal Gabriel González Videla y las Universidades de La Serena y Pedro de Valdivia.

📅 29/06/2016 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Connotados académicos del área de la Historia y el Derecho, dieron cátedra sobre la elaboración de una Nueva Constitución para Chile, con el objetivo de difundir entre las delegaciones de estudiantes de los colegios municipales de la comuna de La Serena y de sus directores y docentes, algunos principios, ideas y conceptos sobre este trascendental proceso.

La actividad comenzó desde las 09:00 de la mañana, en dependencias del Hogar Femenino de La Serena, con el saludo protocolar de las autoridades, quienes llegaron a participar de este importante seminario, denominado “La Constitución al pizarrón. Reflexiones históricas y jurídicas”.

Germán Solis Godoy, Jefe de la Carrera de Derecho de la Universidad de La Serena, fue el encargado de abrir la exitosa jornada, junto al secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez, en representación de la primera autoridad comunal, el alcalde Roberto Jacob Jure.

“Los jóvenes deben ser protagonistas de estos cambios, que hoy la sociedad requiere. La convocatoria que tuvo este seminario, es una oportunidad, para que las generaciones que nos preceden participen de este proceso y se identifiquen con los cambios que esta nueva constitución va a provocar. Por otro lado, ellos son estudiantes y la educación es formar permanentemente, esta es una manera de enseñar, de crear ciudadanía y reforzar el curriculum, transformando a nuestros alumnos y alumnas en buenos padres, profesionales, en los ciudadanos del futuro”, expresó la autoridad corporativa.



Por otro lado, el vicerrector de la Universidad Pedro de Valdivia sede La Serena, Fernando Díaz, rescató en interés de la ciudadanía y en especial de los niños y jóvenes, para que se sigan desarrollando seminarios y otras instancias participativas, relacionadas con el proceso hacia una nueva Constitución.

“Cuando el director de la Escuela de Derecho, me señala cual es la intención de esta iniciativa, en la que trabajarían la Universidad de La Serena y la Corporación Municipal, indudablemente apoyamos este tema. Hubo una gran participación estudiantil, por lo tanto, es importante que sigamos en este mismo camino democrático, realizando este tipo de actividades, de manera que, la comunidad sea parte de este cambio”.

Del mismo modo, el expositor y director de la Carrera de Historia y Geografía de la UPV, Ricardo Riveros, explicó que, lo relevante es sociabilizar el proceso, señalando que lo primordial es, que adolescentes y jóvenes sean los verdaderos protagonistas.

“Esta fue una extensa jornada, sin embargo, lo rescatable es que asistieron estudiantes, que van hacer futuros ciudadanos, y quienes tenemos mayor experiencia en los procesos educativos, sabemos que es la única forma de producir cambios. La idea es tratar de replicar y masificar instancias participativas, donde se explique desde distintas perspectivas esta temática y posteriormente, se realicen talleres donde se genere diálogo, como lo que ocurrió en esta sala”.

George Boyd, profesor de Historia y Geografía, perteneciente a la misma casa de estudios superior, también se refirió al importante evento, en el cual el joven académico, entregó su visión histórica sobre la Constitución.

“Es fundamental que estudiantes apoyados por la formación de sus docentes, asistan a instancias, como seminarios, parlamentos, diálogos, entre otros, donde se trate el proceso constituyente, ya que ellos serán los ciudadanos del futuro y es importante su opinión y participación.

El abogado y Dr. en derecho de las universidades de La Serena y Pedro de Valdivia, Daniel Álvarez Soza, indicó que lo importante es informar y educar a la población sobre esta materia, debido a lo trascendental que significa para el país, la elaboración de una nueva Constitución.

“Es interesante ser parte de este trabajo en conjunto con la Corporación Municipal, considerando el contexto que se está viviendo y ojalá se repita, porque creo que todos estos procesos, como se están planteando desde el gobierno central y desde las academias universitarias, demandan y ameritan, necesariamente transmitir información.

En la medida en que tanto, la población escolar como la comunidad en general, se encuentre instruida en estas áreas, por cierto es que, vamos hacer mucho más certeros y cometer menos equivocaciones al decidir un tema tan importante como es el proceso constitucional”.

Por su parte, la profesora de Lenguaje y encargada de la Academia de Formación Ciudadana del Colegio Pedro Aguirre Cerda, Alejandra Araya Ramírez, se refirió a las distintas actividades en las cuales han participado los alumnos respecto a temáticas de contingencia local y nacional.

“Hace algunas semanas atrás, los estudiantes participaron de un parlamento juvenil, lo que fue una instancia enriquecedora, en la cual pudieron debatir y compartir con otros escolares, para ello fueron preparados en materias de actualidad. Por lo que este nuevo espacio de participación, es tremendamente valioso, para nuestros alumnos principalmente, ya que estamos formando una nueva ciudadanía, que opinen sobre cómo ven a su país y como quieren que sea en un futuro, en el que ellos están insertos en ese cambio”.

El estudiante John López, de 3ero medio y vicepresidente del Centro de Alumnos del Colegio de las Artes Pedro Aguirre Cerda, señaló haber participado en distintos encuentros de participación estudiantil, por lo que le parece muy interesante seguir informándose y aprendiendo.

“He participado bastante, en distintas instancias, se nos ha preparado sobre el proceso constituyente, las nuevas leyes, así que estamos bien instruidos respecto a asuntos tanto nacionales como locales. Hoy estuvo muy bien, estoy esperando participar del taller, porque me interesa el interactuar como mis pares, sobre la Constitución”.

Mientras que, la alumna de 6to básico del Colegio Carlos Condell de la Haza, Catalina Castex Pizarro, declaró sentir curiosidad por escuchar las visiones de expertos, sobre todo, lo relacionado con el proceso histórico de la Constitución.

“Me encantó, porque escuché a personas instruidas en este tema y aprendí de forma más profunda historia, además, quiero participar del debate porque me gusta opinar y me siento muy segura cuando lo hago”.

Posteriormente, los estudiantes pudieron debatir e intercambiar ideas junto a sus docentes, en un taller realizado sobre esta materia, dirigido por profesionales de la Unidad de Innovación y Gestión de la Corporación Municipal de La Serena.

Galería