logo
logo logo logo logo

Alumnos exponen sus propuestas ambientalistas en Encuentro Ecológico

Sexta versión de la cumbre ecológica organizada por el Colegio Coquimbito reunió a estudiantes de colegios rurales y urbanos de la comuna de La Serena.

📅 02/11/2015 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Nuevamente y por sexta vez consecutiva, el Colegio Coquimbito fue sede de un nuevo Encuentro Ecológico Escolar, en el que estudiantes de distintos colegios municipales de La Serena expusieron y compartieron interesantes experiencias que dan cuenta de su preocupación por el tema medioambiental en su entorno.

La actividad fue organizada por el establecimiento anfitrión, dependiente de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, y a ella asistieron estudiantes de los colegios Lambert, Altovalsol, Alfalfares, Caleta San Pedro, Algarrobito, Quebrada de Talca, Saturno, Caleta San Pedro, Germán Riesco, Carlos Condell y del propio Coquimbito, además del Jardín Infantil Arcoiris, de la Fundación Integra.

Héctor Bravo Arancibia destacó la relevancia del encuentro, por cuanto permite a los estudiantes involucrarse en temáticas que afectan su entorno y, además, les ayuda adquirir mayor conciencia respecto de situaciones que están poniendo en riesgo el patrimonio ecológico de sus respectivas localidades.

“Buscamos promover una conciencia ambiental en los alumnos, que sientan la necesidad de cuidar nuestro planeta y que conozcan y aprovechen lo que nos entrega la naturaleza”, explicó Bravo.

Y así fue, pues el VI Encuentro Ecológico Escolar reunió los trabajos, ideas y propuestas de estudiantes y profesores en torno al cuidado del medioambiente y a la puesta en valor de los beneficios que entrega la naturaleza para nuestra salud.

En ese sentido, destacaron las muestras sobre trabajo de tratamiento y reutilización de aguas grises, reciclaje, uso de filtros de agua, lombricultura, elaboración de trajes con elementos reciclados, hierbas medicinales y elaboración de ladrillos ecológicos o geoladrillos, entre otras interesantes experiencias.

Melanie Verdugo, del Colegio Caleta San Pedro, fue una de las estudiantes que, acompañada de su profesora, explicó a los asistentes y visitas especiales al encuentro, los beneficios que conlleva usar determinadas esencias de plantas medicinales para el tratamiento de diversas dolencias.

“Existen plantas medicinales que se pueden usar para aliviar, mediante masajes, dolores musculares o articulares. También pueden servir para el tratamiento de la tos. Se guardan por una semana al sol y otra semana a la sombra en un frasco de vidrio con aceite de oliva”, explicó la alumna.

Añadió que este tipo de tratamiento es altamente efectivo, fácil de conseguir en la naturaleza y sin costo para los interesados.

La actividad contó, además, con la presencia del encargado de la Unidad Curricular y Formativa de la Corporación Municipal, Luis Tabilo López, quien a nombre del alcalde Roberto Jacob felicitó la iniciativa e instó a docentes y estudiantes a continuar promoviendo, con su ejemplo, la preservación del medioambiente.

Galería