En el marco del Día Internacional de la limpieza de playas y humedades, bajo el lema “A limpiar el mundo” se realizó la tercera versión de esta jornada de carácter medioambientalista, y en la cual participan estudiantes de establecimientos educacionales municipales y subvencionados, aportando con el cuidado del planeta. Esta iniciativa es organizada por la ONG “Ocean Conservancy” y se desarrolla en 123 países, en Chile, se efectúa en el mes de septiembre y es coordinada por la Dirección General de Territorio Marítimo, DIRECTEMAR, oportunidad en la que, también, colaboran la Municipalidad de La Serena y la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
Los colegios municipales que cooperaron en esta loable actividad, fueron Javiera Carrera, Carlos Condell de La Haza, Darío Salas, José Manuel Balmaceda, Arturo Prat y Villa San Bartolomé, con un total de 200 alumnos y alumnas que, en su mayoría integran el Programa Forjadores Ambientales del Ministerio de M.A. y poseen la Certificación Medio Ambiental SNCAE, más otros recintos educativos que se encuentran en proceso de obtenerla.
Tamara Fernández Silva, Encargada del Área de Educación Medio Ambiental de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, señaló que “es una instancia donde se motiva y se sensibiliza a los estudiantes, frente a la contaminación de los océanos, mares y humedales y, les enseñamos de qué manera, ellos pueden aportar a superar esta gran problemática que nos afecta a todos. Esta actividad como otras, es parte de este fortalecimiento de la educación ambiental que promueve la Corporación Municipal, en pos del desarrollo sustentable de una sociedad. Por tanto, queremos formar niños y futuros adultos que, estén sensibilizados con esta temática”.
Asimismo, docentes y escolares destacaron este tipo de iniciativas, y señalaron que dentro de las mismas asignaturas, como artes visuales o talleres, se trabaja con materiales reciclables, cultivo de huertos escolares, puntos limpios y un mejor uso del agua, entre otras acciones.
Juan Araya Valdivia, profesor encargado de Medio Ambiente del Colegio José Manuel Balmaceda, explicó que “hemos participado desde que se inició esta jornada, gracias a ello y a otras instancias, hemos logrado que los alumnos se sensibilicen, reflexionen y tengan un análisis crítico respecto a la temática de medio ambiente. Los niños entienden que, por ejemplo, los plásticos o colillas de cigarro, aunque sean residuos pequeños, generan un impacto en la biodiversidad del lugar”.
Sofía Vásquez Lizardi, estudiante de quinto año básico del Colegio Javiera Carrera expresó que “soy forjadora ambiental, por tanto, he tomado mayor conciencia de lo que nosotros le hacemos al planeta, y cada mes, participamos junto a mis compañeras en charlas referidas a esta materia. Esta es una actividad muy bonita”.
Finalmente, los escolares, orientados por sus respectivos docentes, hicieron registro de los residuos encontrados y, para sellar la jornada, se tomaron una fotografía masiva en el frontis de El Faro.
Los colegios municipales que cooperaron en esta loable actividad, fueron Javiera Carrera, Carlos Condell de La Haza, Darío Salas, José Manuel Balmaceda, Arturo Prat y Villa San Bartolomé, con un total de 200 alumnos y alumnas que, en su mayoría integran el Programa Forjadores Ambientales del Ministerio de M.A. y poseen la Certificación Medio Ambiental SNCAE, más otros recintos educativos que se encuentran en proceso de obtenerla.
Tamara Fernández Silva, Encargada del Área de Educación Medio Ambiental de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, señaló que “es una instancia donde se motiva y se sensibiliza a los estudiantes, frente a la contaminación de los océanos, mares y humedales y, les enseñamos de qué manera, ellos pueden aportar a superar esta gran problemática que nos afecta a todos. Esta actividad como otras, es parte de este fortalecimiento de la educación ambiental que promueve la Corporación Municipal, en pos del desarrollo sustentable de una sociedad. Por tanto, queremos formar niños y futuros adultos que, estén sensibilizados con esta temática”.
Asimismo, docentes y escolares destacaron este tipo de iniciativas, y señalaron que dentro de las mismas asignaturas, como artes visuales o talleres, se trabaja con materiales reciclables, cultivo de huertos escolares, puntos limpios y un mejor uso del agua, entre otras acciones.
Juan Araya Valdivia, profesor encargado de Medio Ambiente del Colegio José Manuel Balmaceda, explicó que “hemos participado desde que se inició esta jornada, gracias a ello y a otras instancias, hemos logrado que los alumnos se sensibilicen, reflexionen y tengan un análisis crítico respecto a la temática de medio ambiente. Los niños entienden que, por ejemplo, los plásticos o colillas de cigarro, aunque sean residuos pequeños, generan un impacto en la biodiversidad del lugar”.
Sofía Vásquez Lizardi, estudiante de quinto año básico del Colegio Javiera Carrera expresó que “soy forjadora ambiental, por tanto, he tomado mayor conciencia de lo que nosotros le hacemos al planeta, y cada mes, participamos junto a mis compañeras en charlas referidas a esta materia. Esta es una actividad muy bonita”.
Finalmente, los escolares, orientados por sus respectivos docentes, hicieron registro de los residuos encontrados y, para sellar la jornada, se tomaron una fotografía masiva en el frontis de El Faro.
