Una hermosa jornada vivieron 19 usuarias del CESFAM Cardenal José María Caro y del CECOSF Villa El Indio en la 3era ceremonia de Graduación de Lactancia Materna Exclusiva efectuada en dependencias del Colegio José Miguel Carrera, y en la que participaron el Departamento de Salud Municipal, familias y actores colaboradores con esta trascendental iniciativa que, fortalece el desarrollo saludable a través de una alimentación sana y equilibrada, durante los primeros 6 meses de vida del bebé.
Juan Iglesias Guerreo, director del Centro de Salud Familiar Cardenal Caro, abrió la actividad, con un especial saludo de bienvenida y de reconocimiento profesional y humano del equipo del establecimiento de salud.
“Quiero agradecer y felicitar por todo el esfuerzo y cariño con que los funcionarios del Cesfam Cardenal Caro ponen en cada una de las actividades que hacen. Principalmente, en el tema de lactancia materna, que es una iniciativa respaldada por el Ministerio de Salud y con la cual, estamos poniendo término este 2017. Lo que refleja la preocupación que existe por parte de nuestro equipo por el bienestar de la comunidad en general, más allá de la atención que se realiza de forma diaria. Valoramos el trabajo de nuestras nutricionistas, principales gestoras de la jornada, a la educadora de párvulos con la cual contamos a través del programa Chile Crece Contigo, enfermeras y médicos. Esperamos que el próximo año, se incorporen más mamás y familias en esta acción que se mantendrá vigente”, expuso Iglesias Guerrero.
Por otra parte, Paulina Montalba Muñoz, nutricionista y encargada del Comité de Lactancia del CESFAM Cardenal Caro, integrado por un grupo profesional multidisciplinario, declaró que respecto a la idea de fomentar y apoyar a otras madres en período de amamantamiento, se generó la idea de formar a las promotoras de lactancia “Amigas de la leche”.
“Este es el tercer grupo de promotoras de lactancia materna que son madres usuarias del CESFAM, como también, participan educadoras de párvulos de distintos colegios y o jardines infantiles que trabajan en conjunto con el CESFAM, donde se les capacita en esta materia y se les entregan las herramientas para luego, puedan replicar esta buena práctica en sus establecimientos educacionales. Es una formación muy completa y de hecho hoy, se gradúan 9 mujeres en esta modalidad, que empezó a realizarse desde el año pasado”, afirmó la profesional.
Respecto al proceso de acompañamiento de las madres usuarias del CESFAM y de las iniciativas que se llevan a cabo respecto a este tema. Montalva Muñoz señaló que “hoy se graduaron 19 madres, anualmente 40 de ellas reciben este reconocimiento, que se inicia en el primer control de Niño Sano, junto a la matrona, pesquisando, si existe alguna dificultad con la lactancia del bebé; para ello, se apoya por medio de talleres que refuerzan la lactancia y también, con proyectos tales como Pancitas Pintadas y AmamantArte, que genera un espacio de conexión y apego con el bebé”.
Maximiliano Pérez Huerta, padre de Julieta de 4 meses de edad, y promotor de lactancia materna, expresó que “es una grata experiencia, porque es innovador y se establece la igualdad que debe existir en el cuidado del bebé, entre hombre y mujer; fue un aprendizaje importante”.
Asistieron a la actividad, la enfermera y coordinadora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal, Nitza Vergara; Jeanette Henríquez, representante de la SEREMI de Salud; equipos y funcionarios del CESFAM Cardenal Caro y CECOSF Villa El Indio y familias beneficiarias del programa de lactancia materna.
La ceremonia finalizó con la exitosa exposición AmantArte realizada y presentada por la destacada fotógrafa Yesenia Quilodrán, quien fue reconocida por el director y equipo del establecimiento de salud. Paulina Montalba, encargada del Comité de Lactancia y su equipo fueron destacados por encabezar el trabajo con madres en etapa de lactancia; el taller de danza árabe del Colegio Artístico Cultural FORM-ARTE, también, recibió el agradecimiento por su aporte e impecable presentación artística; asimismo, Fabiola Fritis, promotora de lactancia materna compartió su significativo testimonio e importante experiencia.
Juan Iglesias Guerreo, director del Centro de Salud Familiar Cardenal Caro, abrió la actividad, con un especial saludo de bienvenida y de reconocimiento profesional y humano del equipo del establecimiento de salud.
“Quiero agradecer y felicitar por todo el esfuerzo y cariño con que los funcionarios del Cesfam Cardenal Caro ponen en cada una de las actividades que hacen. Principalmente, en el tema de lactancia materna, que es una iniciativa respaldada por el Ministerio de Salud y con la cual, estamos poniendo término este 2017. Lo que refleja la preocupación que existe por parte de nuestro equipo por el bienestar de la comunidad en general, más allá de la atención que se realiza de forma diaria. Valoramos el trabajo de nuestras nutricionistas, principales gestoras de la jornada, a la educadora de párvulos con la cual contamos a través del programa Chile Crece Contigo, enfermeras y médicos. Esperamos que el próximo año, se incorporen más mamás y familias en esta acción que se mantendrá vigente”, expuso Iglesias Guerrero.
Por otra parte, Paulina Montalba Muñoz, nutricionista y encargada del Comité de Lactancia del CESFAM Cardenal Caro, integrado por un grupo profesional multidisciplinario, declaró que respecto a la idea de fomentar y apoyar a otras madres en período de amamantamiento, se generó la idea de formar a las promotoras de lactancia “Amigas de la leche”.
“Este es el tercer grupo de promotoras de lactancia materna que son madres usuarias del CESFAM, como también, participan educadoras de párvulos de distintos colegios y o jardines infantiles que trabajan en conjunto con el CESFAM, donde se les capacita en esta materia y se les entregan las herramientas para luego, puedan replicar esta buena práctica en sus establecimientos educacionales. Es una formación muy completa y de hecho hoy, se gradúan 9 mujeres en esta modalidad, que empezó a realizarse desde el año pasado”, afirmó la profesional.
Respecto al proceso de acompañamiento de las madres usuarias del CESFAM y de las iniciativas que se llevan a cabo respecto a este tema. Montalva Muñoz señaló que “hoy se graduaron 19 madres, anualmente 40 de ellas reciben este reconocimiento, que se inicia en el primer control de Niño Sano, junto a la matrona, pesquisando, si existe alguna dificultad con la lactancia del bebé; para ello, se apoya por medio de talleres que refuerzan la lactancia y también, con proyectos tales como Pancitas Pintadas y AmamantArte, que genera un espacio de conexión y apego con el bebé”.
Maximiliano Pérez Huerta, padre de Julieta de 4 meses de edad, y promotor de lactancia materna, expresó que “es una grata experiencia, porque es innovador y se establece la igualdad que debe existir en el cuidado del bebé, entre hombre y mujer; fue un aprendizaje importante”.
Asistieron a la actividad, la enfermera y coordinadora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal, Nitza Vergara; Jeanette Henríquez, representante de la SEREMI de Salud; equipos y funcionarios del CESFAM Cardenal Caro y CECOSF Villa El Indio y familias beneficiarias del programa de lactancia materna.
La ceremonia finalizó con la exitosa exposición AmantArte realizada y presentada por la destacada fotógrafa Yesenia Quilodrán, quien fue reconocida por el director y equipo del establecimiento de salud. Paulina Montalba, encargada del Comité de Lactancia y su equipo fueron destacados por encabezar el trabajo con madres en etapa de lactancia; el taller de danza árabe del Colegio Artístico Cultural FORM-ARTE, también, recibió el agradecimiento por su aporte e impecable presentación artística; asimismo, Fabiola Fritis, promotora de lactancia materna compartió su significativo testimonio e importante experiencia.
