Estudiantes de 4to básico del Colegio Villa San Bartolomé de Las Compañías, aprenden de forma didáctica y diversificada sobre el Sistema Óseo, a través de estilos distintos de aprendizajes, con apoyo de material pedagógico, basado en la metodología de Diseño Universal del Aprendizaje DUA, que se implementa en 23 establecimientos polidocentes y 8 unidocentes de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena.
José Miguel Alfaro, consultor educativo de CIMPAC, explicó sobre la forma de trabajo formativo que se ejecuta con los estudiantes, enfocado en los diferentes estilos de aprendizaje kinésico, auditivo y visual.
“Lo que se realiza , principalmente, es identificar estos estilos de aprendizaje, y en base a esa información, entregamos a los docentes una planificación diversificada, a través de la propuesta de actividades que involucren a todos los estudiantes, con recursos y material didáctico para ellos”.
El programa es en beneficio de estudiantes de 2do y 4to básico, así lo afirmó Alfaro. “ Se hace un modelamiento de la clase, y tanto, el equipo técnico como los docentes, tienen que estar en la línea o en las nuevas políticas referentes al decreto 83, relacionado con la diversificación de la enseñanza”.
Para ello, destacó el profesional, “se dan los lineamientos a profesores de cómo y qué evaluar y que estrategias utilizar, apoyando la cobertura curricular, midiendo contenidos que se deben enseñar, durante un año de acompañamiento”.
Respecto a los resultados del programa, el consultor aclaro que “nosotros tenemos una evaluación que se realiza in situ, que es una apreciación que tiene el docente. De manera cuantitativa, hacemos evaluaciones en el momento, de manera formativa o sumativa, y de forma cualitativa, la apreciación de los establecimientos, ha sido bastante favorable respecto a la implementación de esta planificación diversificada”.
Por otro lado, Patricia Arévalo Gómez, profesora de Educación Básica del Colegio Villa San Bartolomé, señaló que “fue una actividad provechosa, los niños en este momento, están aprendiendo directamente, desarrollando actividades que están relacionadas con los nombres de los huesos del cuerpo humano. Los niños están entusiasmados y todos quieren participar de la actividad. Es muy parecido a cómo les enseño, también uso bastante material didáctico”.
La alumna, Pía Vargas Gajardo, expresó que le pareció una entretenida forma de aprender las partes de los huesos del cuerpo humano. Su compañera, Antonia Tapia Caldera, dijo que “me gustó porque uno puede aprender mejor, es divertido y explicativo”.
José Miguel Alfaro, consultor educativo de CIMPAC, explicó sobre la forma de trabajo formativo que se ejecuta con los estudiantes, enfocado en los diferentes estilos de aprendizaje kinésico, auditivo y visual.
“Lo que se realiza , principalmente, es identificar estos estilos de aprendizaje, y en base a esa información, entregamos a los docentes una planificación diversificada, a través de la propuesta de actividades que involucren a todos los estudiantes, con recursos y material didáctico para ellos”.
El programa es en beneficio de estudiantes de 2do y 4to básico, así lo afirmó Alfaro. “ Se hace un modelamiento de la clase, y tanto, el equipo técnico como los docentes, tienen que estar en la línea o en las nuevas políticas referentes al decreto 83, relacionado con la diversificación de la enseñanza”.
Para ello, destacó el profesional, “se dan los lineamientos a profesores de cómo y qué evaluar y que estrategias utilizar, apoyando la cobertura curricular, midiendo contenidos que se deben enseñar, durante un año de acompañamiento”.
Respecto a los resultados del programa, el consultor aclaro que “nosotros tenemos una evaluación que se realiza in situ, que es una apreciación que tiene el docente. De manera cuantitativa, hacemos evaluaciones en el momento, de manera formativa o sumativa, y de forma cualitativa, la apreciación de los establecimientos, ha sido bastante favorable respecto a la implementación de esta planificación diversificada”.
Por otro lado, Patricia Arévalo Gómez, profesora de Educación Básica del Colegio Villa San Bartolomé, señaló que “fue una actividad provechosa, los niños en este momento, están aprendiendo directamente, desarrollando actividades que están relacionadas con los nombres de los huesos del cuerpo humano. Los niños están entusiasmados y todos quieren participar de la actividad. Es muy parecido a cómo les enseño, también uso bastante material didáctico”.
La alumna, Pía Vargas Gajardo, expresó que le pareció una entretenida forma de aprender las partes de los huesos del cuerpo humano. Su compañera, Antonia Tapia Caldera, dijo que “me gustó porque uno puede aprender mejor, es divertido y explicativo”.
