Seminario “Gabriela Austral y Serena: 100 años de legado literario”, organizado por la Junta de Vecinos Villa La Florida y la Corporación Municipal Gabriel González Videla; financiado por el Fondo de Cultura 2018 del Gobierno Regional de Coquimbo; además de la colaboración de las municipalidades que integran la Ruta Mistraliana; ambos museos, Gabriel González Videla e Histórico de Magallanes; Universidad de La Serena, y bibliotecas públicas, fueron parte de este proyecto ciudadano, que tuvo por propósito acercar a la comunidad al legado social y literario de la premio nobel.
Rodrigo Iribarren Avilés, Dusan Martinovic Andrade, Jacqueline Galleguillos Macuada y Lucía Bolados Martínez, esta última, profesional del Departamento de Planificación y Desarrollo Institucional de la Corporación Municipal, conforman el equipo multidisciplinario que, nuevamente, revivió la invaluable herencia mistraliana, en una primera instancia en el Museo Regional de Magallanes, el pasado 15 de noviembre, y ahora, se replica en dependencias del Hogar Femenino Estudiantil de La Serena.
Diversos aspectos de Mistral se develaron en torno al ejercicio de la docencia, la inserción de la escritora en el aula del siglo XXI, su periodo en Magallanes, su relación política con Gabriel González Videla y la importancia de generar cercanía con la ciudadanía.
Patricio Bacho Chávez, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla expresó que “lo gravitante para los distintos actores que participan de esta actividad, para la junta de vecinos, académicos, profesores de La Serena y Punta Arenas, y por supuesto, para los estudiantes, que pueden ver desde otra perspectiva la vida y obra de Gabriela Mistral, no solo desde la mirada literaria conocida, sino también, desde su posición respecto a distintas temáticas política, social y pedagógica”.
Lucía Bolados Martínez, profesional de la Unidad de Innovación y Gestión del Departamento de Proyectos y Desarrollo Institucional de la Corporación Municipal comentó que “en esencia, mi intervención, tiene relación con la gestión de este proyecto, que se realiza en alianza con la Junta de vecinos Villa La Florida, para presentar a una Gabriela ciudadana. El concepto es acercar a la poetisa a la comunidad, esa es la gran deuda que tiene el país, no solo con la tardanza en la entrega del premio nacional de literatura en función del premio nobel, que fue 6 años antes”.
Además, Bolados, agregó que “la idea es no encapsular a Gabriela en su quehacer y en su persona, hay muchos episodios desconocidos para la comunidad, y uno de ellos, del cual se cumplen 100 años, es cuando estuvo en Punta Arenas y lo gravitante que fue. Tuve la experiencia de asistir al primer seminario y toda la comunidad sabe de su importancia…”.
Asimismo, como actividad complementaria, se mostraron y leyeron las cartas hechas a “Gabriela”, en el sur de Chile. El proyecto cuenta con redes sociales, Instagram y Twitter @austral_serena y en Facebook @gabrielaaustralyserena. Así también, pueden escribir dudas y compartir comentarios sobre la poetisa a gabrielaaustralyserena@gmail.com.1201
Rodrigo Iribarren Avilés, Dusan Martinovic Andrade, Jacqueline Galleguillos Macuada y Lucía Bolados Martínez, esta última, profesional del Departamento de Planificación y Desarrollo Institucional de la Corporación Municipal, conforman el equipo multidisciplinario que, nuevamente, revivió la invaluable herencia mistraliana, en una primera instancia en el Museo Regional de Magallanes, el pasado 15 de noviembre, y ahora, se replica en dependencias del Hogar Femenino Estudiantil de La Serena.
Diversos aspectos de Mistral se develaron en torno al ejercicio de la docencia, la inserción de la escritora en el aula del siglo XXI, su periodo en Magallanes, su relación política con Gabriel González Videla y la importancia de generar cercanía con la ciudadanía.
Patricio Bacho Chávez, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla expresó que “lo gravitante para los distintos actores que participan de esta actividad, para la junta de vecinos, académicos, profesores de La Serena y Punta Arenas, y por supuesto, para los estudiantes, que pueden ver desde otra perspectiva la vida y obra de Gabriela Mistral, no solo desde la mirada literaria conocida, sino también, desde su posición respecto a distintas temáticas política, social y pedagógica”.
Lucía Bolados Martínez, profesional de la Unidad de Innovación y Gestión del Departamento de Proyectos y Desarrollo Institucional de la Corporación Municipal comentó que “en esencia, mi intervención, tiene relación con la gestión de este proyecto, que se realiza en alianza con la Junta de vecinos Villa La Florida, para presentar a una Gabriela ciudadana. El concepto es acercar a la poetisa a la comunidad, esa es la gran deuda que tiene el país, no solo con la tardanza en la entrega del premio nacional de literatura en función del premio nobel, que fue 6 años antes”.
Además, Bolados, agregó que “la idea es no encapsular a Gabriela en su quehacer y en su persona, hay muchos episodios desconocidos para la comunidad, y uno de ellos, del cual se cumplen 100 años, es cuando estuvo en Punta Arenas y lo gravitante que fue. Tuve la experiencia de asistir al primer seminario y toda la comunidad sabe de su importancia…”.
Asimismo, como actividad complementaria, se mostraron y leyeron las cartas hechas a “Gabriela”, en el sur de Chile. El proyecto cuenta con redes sociales, Instagram y Twitter @austral_serena y en Facebook @gabrielaaustralyserena. Así también, pueden escribir dudas y compartir comentarios sobre la poetisa a gabrielaaustralyserena@gmail.com.1201
