Con el entusiasmo y compromiso que los caracteriza, beneficiarios/as del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes comunal, disfrutaron de una deportiva y saludable actividad, organizada por el equipo profesional que integra esta estrategia en salud, enfocada a contribuir en el desarrollo de habilidades sociales y mejoramiento de la salud física de este grupo etario de la población; logrando tener un impacto positivo en la comunidad, que recibe atención en los centros de salud familiar y área médico rural, pertenecientes al Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
La jornada denominada ¡Estamos MÁS playa! que se realizó en el sector de la Avenida del Mar, contempló, una clase de yoga, baile entretenido y circuitos deportivos con el propósito de fortalecer la psicomotricidad, capacidades físicas y recreación de sus participantes, provenientes de los distintos CESFAM y postas médico rurales de La Serena. A nivel local, el programa está a cargo de la coordinadora del área de salud municipal, Nicole Cadena Munita, quien en conjunto con las duplas profesionales, integradas por kinesiólogos y terapeutas ocupacionales, cumplen con la loable tarea de favorecer actividades que propendan a optimizar espacios de interacción social y de desarrollo físico o deportivo para sus beneficiarios/as.
Felipe Valladares Varela, kinesiólogo del programa MÁS en el Cesfam Pedro Aguirre Cerda, ubicado en el sector de La Antena y en el Equipo Médico Rural, señala que, cada año, se suman adherentes al programa que, ya cuenta, actualmente, con la participación de cerca de 10 mil adultos mayores, procedentes tanto del área urbana como rural.
“En 2019 ya han ingresado 500 personas, por ejemplo, en este Cesfam, hemos inscritos a 80 usuarios/as en el programa y ha ocurrido de la misma manera en los otros centros de salud. Nuestro trabajo consiste en mantener la autovalencia de los adultos mayores, para ello, hacemos rutinas de actividad física a cargo del kinesiólogo y de estimulación cognitiva realizada por el terapeuta ocupacional, es la base de nuestro programa. Y también, se organizan actividades, como la de hoy, para mantener a nuestros pacientes activos, utilizando los espacios que nos habilita la municipalidad”, declaró.
El programa cuenta con una amplia red de apoyo, que la constituyen instituciones, tales como el IND, el municipio a través de sus delegaciones y oficina del Adulto Mayor, entre otros actores sociales, involucrados en el progreso de la salud y apertura de espacios de esparcimiento, que se entregan a adultos mayores en la comuna.
Carmen de 75 años de edad, beneficiaria hace 3 años del programa que, se implementa en el Cesfam Juan Pablo II, relató su experiencia. “Me siento regia en cuanto a mi salud física, y respecto a mi salud mental, logré superar, gracias a esta iniciativa, una crisis nerviosa. Este programa, no importando su color político, ayuda al adulto mayor, a hacer más autovalente, a tener personalidad y fuerza para seguir luchando en la vida”, destacó.
Por otro lado, Carlos, quien participa desde hace tan solo 3 meses en el programa, en la localidad rural de Gabriela Mistral, ha podido tener avances significativos, quien ya trabaja en la creación de un club del adulto mayor. “A pesar de ser reciente mi participación, es relevante esta sinergia y relación humana que se da entre quienes participamos de este programa, el cual, mejora notablemente nuestra salud física y mental. Soy el presidente del grupo de forma interina, nos estamos organizando regularmente, para optar a beneficios y poder crear un club del adulto mayor, en eso estamos, somos 27 personas que integramos este grupo”, expresó.
La jornada denominada ¡Estamos MÁS playa! que se realizó en el sector de la Avenida del Mar, contempló, una clase de yoga, baile entretenido y circuitos deportivos con el propósito de fortalecer la psicomotricidad, capacidades físicas y recreación de sus participantes, provenientes de los distintos CESFAM y postas médico rurales de La Serena. A nivel local, el programa está a cargo de la coordinadora del área de salud municipal, Nicole Cadena Munita, quien en conjunto con las duplas profesionales, integradas por kinesiólogos y terapeutas ocupacionales, cumplen con la loable tarea de favorecer actividades que propendan a optimizar espacios de interacción social y de desarrollo físico o deportivo para sus beneficiarios/as.
Felipe Valladares Varela, kinesiólogo del programa MÁS en el Cesfam Pedro Aguirre Cerda, ubicado en el sector de La Antena y en el Equipo Médico Rural, señala que, cada año, se suman adherentes al programa que, ya cuenta, actualmente, con la participación de cerca de 10 mil adultos mayores, procedentes tanto del área urbana como rural.
“En 2019 ya han ingresado 500 personas, por ejemplo, en este Cesfam, hemos inscritos a 80 usuarios/as en el programa y ha ocurrido de la misma manera en los otros centros de salud. Nuestro trabajo consiste en mantener la autovalencia de los adultos mayores, para ello, hacemos rutinas de actividad física a cargo del kinesiólogo y de estimulación cognitiva realizada por el terapeuta ocupacional, es la base de nuestro programa. Y también, se organizan actividades, como la de hoy, para mantener a nuestros pacientes activos, utilizando los espacios que nos habilita la municipalidad”, declaró.
El programa cuenta con una amplia red de apoyo, que la constituyen instituciones, tales como el IND, el municipio a través de sus delegaciones y oficina del Adulto Mayor, entre otros actores sociales, involucrados en el progreso de la salud y apertura de espacios de esparcimiento, que se entregan a adultos mayores en la comuna.
Carmen de 75 años de edad, beneficiaria hace 3 años del programa que, se implementa en el Cesfam Juan Pablo II, relató su experiencia. “Me siento regia en cuanto a mi salud física, y respecto a mi salud mental, logré superar, gracias a esta iniciativa, una crisis nerviosa. Este programa, no importando su color político, ayuda al adulto mayor, a hacer más autovalente, a tener personalidad y fuerza para seguir luchando en la vida”, destacó.
Por otro lado, Carlos, quien participa desde hace tan solo 3 meses en el programa, en la localidad rural de Gabriela Mistral, ha podido tener avances significativos, quien ya trabaja en la creación de un club del adulto mayor. “A pesar de ser reciente mi participación, es relevante esta sinergia y relación humana que se da entre quienes participamos de este programa, el cual, mejora notablemente nuestra salud física y mental. Soy el presidente del grupo de forma interina, nos estamos organizando regularmente, para optar a beneficios y poder crear un club del adulto mayor, en eso estamos, somos 27 personas que integramos este grupo”, expresó.
