Nueva ventana sonora para los niños y niñas del Colegio Luis Braille, es el nombre del proyecto que este año se adjudicó el Colegio Luis Braille, financiado por el Fondo de Fomento al Arte en la Educación (FAE) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y en el cual, durante 8 meses, estudiantes del establecimiento de educación especial, aprendieron sobre Apreciación y Teoría de la Música, tuvieron clases de instrumentos y orquesta, para ello contaron con la presencia y expertiz de un luthier especializado. Asimismo, recibieron material de apoyo curricular y mantención y reparación de los instrumentos que ya posee la institución.
El cierre del proyecto se realizó en dependencias del establecimiento de Educación Especial, oportunidad en la que la Orquesta del Colegio Luis Braille se presentó de manera espléndida, destacando en su repertorio, la interpretación del tema El derecho de vivir en paz” del recordado cantautor chileno Víctor Jara. La jornada contó, además, con la participación y saludo del secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho Chávez.
María Soledad Hernández, directora del Colegio Luis Braille, valoró la tarea realizada en beneficio de la orquesta, fruto del esfuerzo y talento de niños y jóvenes ciegos, quienes la integran. “Estamos como comunidad educativa muy contentos ante esta intervención en beneficio de nuestra orquesta. Este proyecto es totalmente pertinente a nuestra realidad, los instrumentos necesitaban mantención, tuvimos la ayuda de un luthier, pudimos adquirir nuevos insumos, como cuerdas y todos aquellos elementos que se requieren. Y, además, contamos con monitores, instrumentistas de la Universidad de La Serena”.
“Es impresionante como, para los niños y jóvenes de nuestra unidad educativa, participar en la orquesta, les ha fortalecido su autoestima, han adquirido habilidades sociales y la posibilidad de ir a lugares que en otras circunstancias no podrían haber viajado, salir fuera de la ciudad y participar en distintas actividades relevantes para la comuna, como la inauguración de La Feria del Libro, entre otras”, concluyó la docente y directora del establecimiento.
Vanesa Flores Godoy, luthier ejecutante del proyecto, se refirió al trabajo realizado y cómo fue su proceso. “En primera instancia mejorar todos los insumos que requieren los instrumentos de cuerda flotada como cuerdas nuevas, lutheria, arreglar los puentes y hacer las clases grupales utilizando los instrumentos. Esta experiencia es distinta, se les enseña a hacer música, fui observando cómo realizaba las clases el profesor, la orquesta se ha presentado varias veces en público, lo cual fue una variante dentro del trabajo, ya que teníamos que dedicarnos a tener un buen resultado en las presentaciones, esta fue una vivencia que enriqueció, incluso, otras clases que imparto para otros estudiantes.
Lucía Bolados Martínez, encargada de Cultura y Patrimonio de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, destacó este trabajo como parte del quehacer que desarrolla el área de educación en materia de inclusión. “Esta iniciativa se enmarca dentro de los proyectos del Fondo de Fomento al Arte en la Educación y trata de continuar con el trabajo que realiza la Orquesta del Colegio Luis Braille, reconocida a nivel regional y nacional. La idea es mejorar y fortalecer el trabajo técnico, los instrumentos, principalmente, de cuerdas, junto a la luthier y un equipo que colaboró en este trabajo.
Esto es producto de uno de los lineamientos de la Corporación Municipal, emanados desde la primera autoridad comunal, el alcalde Roberto Jacob, en el sentido de que la inclusión sea un asedio dentro de nuestro trabajo diario, generando que los alumnos y alumnas de nuestros establecimientos, tengan igualdad de oportunidades y acceso a las artes”.
El cierre del proyecto se realizó en dependencias del establecimiento de Educación Especial, oportunidad en la que la Orquesta del Colegio Luis Braille se presentó de manera espléndida, destacando en su repertorio, la interpretación del tema El derecho de vivir en paz” del recordado cantautor chileno Víctor Jara. La jornada contó, además, con la participación y saludo del secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho Chávez.
María Soledad Hernández, directora del Colegio Luis Braille, valoró la tarea realizada en beneficio de la orquesta, fruto del esfuerzo y talento de niños y jóvenes ciegos, quienes la integran. “Estamos como comunidad educativa muy contentos ante esta intervención en beneficio de nuestra orquesta. Este proyecto es totalmente pertinente a nuestra realidad, los instrumentos necesitaban mantención, tuvimos la ayuda de un luthier, pudimos adquirir nuevos insumos, como cuerdas y todos aquellos elementos que se requieren. Y, además, contamos con monitores, instrumentistas de la Universidad de La Serena”.
“Es impresionante como, para los niños y jóvenes de nuestra unidad educativa, participar en la orquesta, les ha fortalecido su autoestima, han adquirido habilidades sociales y la posibilidad de ir a lugares que en otras circunstancias no podrían haber viajado, salir fuera de la ciudad y participar en distintas actividades relevantes para la comuna, como la inauguración de La Feria del Libro, entre otras”, concluyó la docente y directora del establecimiento.
Vanesa Flores Godoy, luthier ejecutante del proyecto, se refirió al trabajo realizado y cómo fue su proceso. “En primera instancia mejorar todos los insumos que requieren los instrumentos de cuerda flotada como cuerdas nuevas, lutheria, arreglar los puentes y hacer las clases grupales utilizando los instrumentos. Esta experiencia es distinta, se les enseña a hacer música, fui observando cómo realizaba las clases el profesor, la orquesta se ha presentado varias veces en público, lo cual fue una variante dentro del trabajo, ya que teníamos que dedicarnos a tener un buen resultado en las presentaciones, esta fue una vivencia que enriqueció, incluso, otras clases que imparto para otros estudiantes.
Lucía Bolados Martínez, encargada de Cultura y Patrimonio de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, destacó este trabajo como parte del quehacer que desarrolla el área de educación en materia de inclusión. “Esta iniciativa se enmarca dentro de los proyectos del Fondo de Fomento al Arte en la Educación y trata de continuar con el trabajo que realiza la Orquesta del Colegio Luis Braille, reconocida a nivel regional y nacional. La idea es mejorar y fortalecer el trabajo técnico, los instrumentos, principalmente, de cuerdas, junto a la luthier y un equipo que colaboró en este trabajo.
Esto es producto de uno de los lineamientos de la Corporación Municipal, emanados desde la primera autoridad comunal, el alcalde Roberto Jacob, en el sentido de que la inclusión sea un asedio dentro de nuestro trabajo diario, generando que los alumnos y alumnas de nuestros establecimientos, tengan igualdad de oportunidades y acceso a las artes”.
