Un potente ejemplo de responsabilidad cívica brindaron las comunidades educativas de los establecimientos de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, durante el simulacro de tsunami, organizado por la ONEMI en la Región de Coquimbo, el cual recreó la ocurrencia de un terremoto sobre 7 grados en la escala de Richter, seguido de un maremoto.
Los colegios Caleta San Pedro, Punta de Teatinos, Javiera Carrera, Héroes de la Concepción, el Jardín Infantil Pececitos y el Liceo Marta Brunet, participaron activamente en el ejercicio de evacuación realizado este jueves 10 de noviembre, pasada las 11 de la mañana, en la zona costera de la Región de Coquimbo.
La situación más compleja se vivió en la localidad de Caleta San Pedro, donde los integrantes de establecimientos dependientes de la Corporación Municipal, más los de una escuela de lenguaje, debieron recorrer alrededor de 3 kilómetros a pie, para alcanzar la zona de seguridad, ubicada en el ex Colegio Darío Salas, sector Las Compañías.
En el lugar, y a los pocos minutos de activada la alerta de tsunami, se congregaron casi 800 personas, entre párvulos, estudiantes, profesores, educadoras y asistentes, además de habitantes y trabajadores del sector.
Finalizado el ejercicio, los protagonistas y coordinadores de la actividad entregaron su evaluación de la actividad. En representación del intendente Claudio Ibáñez, habló la directora regional de la JUNJI, María Angélica Romero Zuleta, quien felicitó “la disciplina, orden y organización de la gente de Caleta San Pedro”.
Respecto a las falencias y necesidades planteadas por la comunidad, como la urgencia de contar con un furgón para el traslado de los párvulos en caso de emergencia, la autoridad señaló que ese y otros temas serán tratados, en detalle, en próxima reunión destinada a la búsqueda de soluciones a las problemáticas.
Precisamente, la directora del Jardín Pececitos, Olga Meneses Morales, destacó que si bien en este ejercicio hubo más ayuda de la comunidad, de Carabineros y de los equipos de rescate para empujar el carro con párvulos, recalcó que se hace indispensable contar con un furgón para hacer más seguro y efectivo el traslado de los menores.
“Sentimos que esta vez tuvimos más ayuda que la vez anterior, pero, más que un carro, necesitamos un furgón para evacuar a los niños”, enfatizó.
Por su parte, José Cariaga, presidente de la Junta de Vecinos, relevó que la comunidad nuevamente demostró su compromiso y responsabilidad con el simulacro. “Mi evaluación es positiva. La gente de Caleta San Pedro participa. Si bien hay aspectos por mejorar, son los mínimos”, señaló el dirigente.
En tanto, la directora del Colegio Caleta San Pedro, Cecilia Espinoza González, recalcó que “es necesario este ejercicio de evacuación para que los niños puedan practicar lo que es el traslado hacia una zona de seguridad, de modo de fortalecer el autocuidado individual y colectivo”.
Los colegios Caleta San Pedro, Punta de Teatinos, Javiera Carrera, Héroes de la Concepción, el Jardín Infantil Pececitos y el Liceo Marta Brunet, participaron activamente en el ejercicio de evacuación realizado este jueves 10 de noviembre, pasada las 11 de la mañana, en la zona costera de la Región de Coquimbo.
La situación más compleja se vivió en la localidad de Caleta San Pedro, donde los integrantes de establecimientos dependientes de la Corporación Municipal, más los de una escuela de lenguaje, debieron recorrer alrededor de 3 kilómetros a pie, para alcanzar la zona de seguridad, ubicada en el ex Colegio Darío Salas, sector Las Compañías.
En el lugar, y a los pocos minutos de activada la alerta de tsunami, se congregaron casi 800 personas, entre párvulos, estudiantes, profesores, educadoras y asistentes, además de habitantes y trabajadores del sector.
Finalizado el ejercicio, los protagonistas y coordinadores de la actividad entregaron su evaluación de la actividad. En representación del intendente Claudio Ibáñez, habló la directora regional de la JUNJI, María Angélica Romero Zuleta, quien felicitó “la disciplina, orden y organización de la gente de Caleta San Pedro”.
Respecto a las falencias y necesidades planteadas por la comunidad, como la urgencia de contar con un furgón para el traslado de los párvulos en caso de emergencia, la autoridad señaló que ese y otros temas serán tratados, en detalle, en próxima reunión destinada a la búsqueda de soluciones a las problemáticas.
Precisamente, la directora del Jardín Pececitos, Olga Meneses Morales, destacó que si bien en este ejercicio hubo más ayuda de la comunidad, de Carabineros y de los equipos de rescate para empujar el carro con párvulos, recalcó que se hace indispensable contar con un furgón para hacer más seguro y efectivo el traslado de los menores.
“Sentimos que esta vez tuvimos más ayuda que la vez anterior, pero, más que un carro, necesitamos un furgón para evacuar a los niños”, enfatizó.
Por su parte, José Cariaga, presidente de la Junta de Vecinos, relevó que la comunidad nuevamente demostró su compromiso y responsabilidad con el simulacro. “Mi evaluación es positiva. La gente de Caleta San Pedro participa. Si bien hay aspectos por mejorar, son los mínimos”, señaló el dirigente.
En tanto, la directora del Colegio Caleta San Pedro, Cecilia Espinoza González, recalcó que “es necesario este ejercicio de evacuación para que los niños puedan practicar lo que es el traslado hacia una zona de seguridad, de modo de fortalecer el autocuidado individual y colectivo”.
