La Corporación Municipal Gabriel González Videla adhirió a la conmemoración del Día Nacional Contra el Ciberacoso, participando en un encuentro de concientización organizado por la Secreduc y dirigido a estudiantes del Liceo Gabriela Mistral.
Durante la actividad liderada por el seremi de Educación, Claudio Oyarzún, el secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho, mencionó las iniciativas desarrolladas y las que se ejecutarán este año, con el objetivo de fortalecer la convivencia escolar en los colegios y así prevenir situaciones de ciberacoso o bullying entre los estudiantes.
Entre estas acciones, destacó, se encuentran la conformación de una red sectorial de encargados de Convivencia, además de la generación de acciones para mejorar el clima escolar, acompañamiento al encargado de Convivencia y la formación de equipos de Convivencia en los establecimientos.
“Nosotros tenemos una política de apoyo de convivencia escolar que se ha desarrollado en los últimos años, en la cual hemos instalado encargados de convivencia en cada uno de los establecimientos a pesar de que en algunos tengan menos matriculas establecida, pero la idea es cubrir todos a nivel de estudiante, dupla psicosociales, donde abordamos los problemas, principalmente a nivel de los estudiantes”, precisó Bacho.
Por su parte, el seremi de Educación, Claudio Oyarzún, expresó que, “al igual que en el liceo Gabriela Mistral, esta actividad se replicó a lo largo y ancho de nuestro país, valorando poder reflexionar con los niños de la implicancia que tiene el ciberacoso o el ciberbullying, y de cómo nos afecta como sociedad y, especialmente, al interior de las escuelas y en los liceos, como Ministerio y como política del Presidente Piñera, nosotros estamos haciendo esta bajada en los establecimientos, es un tema país”, dijo Oyarzún.
Entre las autoridades presentes en la actividad también se encontraba el director regional de la Superintendencia de Educación, Julián González Mallea, quien indicó que “año a año se está incrementando la denuncia sobre el bullying en general. También están apareciendo los ciberacosos y está en curso sobre el 20%, lo que es preocupante. Como Gobierno, estamos generando políticas públicas para prevenir. Como Superintendencia, estamos encargados de orientar y acompañar a los establecimientos educacionales”, señaló.
Por su parte, el alumno de séptimo básico, Belardo Valenzuela, quien junto a compañeros de curso participó activamente en la jornada de diálogo, valoró el desarrollo de estas instancias de reflexión y visibilizó la importancia de trabajar por la convivencia escolar.
“Muy buena la forma para arreglar lo que ha sufrido la gente, es muy bueno, y no solamente acá, también en otros lugares como Santiago. Es muy buena la fórmula para sacar el ciberacoso, de hacer los grupos, busca una muy buena forma para que muchos niños puedan salir de su burbuja, y también hacer amigos”, relevó.
Finalmente, la directora del Liceo Gabriela Mistral, Lorena Rodríguez, manifestó su orgullo de que su establecimiento se distinga como uno de los con mejor clima escolar. Prueba de aquello, afirmó, fue que el año pasado registraron solo una denuncia por bullying ante la Superintendencia y que, gracias las estrategias implementadas junto a la Corporación Municipal a favor de la Convivencia Escolar, esperan reducir a cero este 2019.
Durante la actividad liderada por el seremi de Educación, Claudio Oyarzún, el secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho, mencionó las iniciativas desarrolladas y las que se ejecutarán este año, con el objetivo de fortalecer la convivencia escolar en los colegios y así prevenir situaciones de ciberacoso o bullying entre los estudiantes.
Entre estas acciones, destacó, se encuentran la conformación de una red sectorial de encargados de Convivencia, además de la generación de acciones para mejorar el clima escolar, acompañamiento al encargado de Convivencia y la formación de equipos de Convivencia en los establecimientos.
“Nosotros tenemos una política de apoyo de convivencia escolar que se ha desarrollado en los últimos años, en la cual hemos instalado encargados de convivencia en cada uno de los establecimientos a pesar de que en algunos tengan menos matriculas establecida, pero la idea es cubrir todos a nivel de estudiante, dupla psicosociales, donde abordamos los problemas, principalmente a nivel de los estudiantes”, precisó Bacho.
Por su parte, el seremi de Educación, Claudio Oyarzún, expresó que, “al igual que en el liceo Gabriela Mistral, esta actividad se replicó a lo largo y ancho de nuestro país, valorando poder reflexionar con los niños de la implicancia que tiene el ciberacoso o el ciberbullying, y de cómo nos afecta como sociedad y, especialmente, al interior de las escuelas y en los liceos, como Ministerio y como política del Presidente Piñera, nosotros estamos haciendo esta bajada en los establecimientos, es un tema país”, dijo Oyarzún.
Entre las autoridades presentes en la actividad también se encontraba el director regional de la Superintendencia de Educación, Julián González Mallea, quien indicó que “año a año se está incrementando la denuncia sobre el bullying en general. También están apareciendo los ciberacosos y está en curso sobre el 20%, lo que es preocupante. Como Gobierno, estamos generando políticas públicas para prevenir. Como Superintendencia, estamos encargados de orientar y acompañar a los establecimientos educacionales”, señaló.
Por su parte, el alumno de séptimo básico, Belardo Valenzuela, quien junto a compañeros de curso participó activamente en la jornada de diálogo, valoró el desarrollo de estas instancias de reflexión y visibilizó la importancia de trabajar por la convivencia escolar.
“Muy buena la forma para arreglar lo que ha sufrido la gente, es muy bueno, y no solamente acá, también en otros lugares como Santiago. Es muy buena la fórmula para sacar el ciberacoso, de hacer los grupos, busca una muy buena forma para que muchos niños puedan salir de su burbuja, y también hacer amigos”, relevó.
Finalmente, la directora del Liceo Gabriela Mistral, Lorena Rodríguez, manifestó su orgullo de que su establecimiento se distinga como uno de los con mejor clima escolar. Prueba de aquello, afirmó, fue que el año pasado registraron solo una denuncia por bullying ante la Superintendencia y que, gracias las estrategias implementadas junto a la Corporación Municipal a favor de la Convivencia Escolar, esperan reducir a cero este 2019.
