El uso de eco ladrillos y el reciclaje de papel y cartón son sólo algunas de las iniciativas ecológicas que realizan los alumnos y alumnas del Colegio para Ciegos de la Corporación Municipal, Luis Braille. Sin embargo, la comunidad educativa decidió formalizar sus actividades, a través del apoyo de la Ilustre Municipalidad de La Serena, comprometiendo al establecimiento con el cuidado del entorno, enseñando el significado y uso de las 3R, REDUCIR, REUTILIZAR y RECICLAR.
La directora del establecimiento educativo, María Soledad Hernández Cerda, destacó la iniciativa, que comenzó con el reciclaje de papel y cartón, instancia en la que, los alumnos acompañados de sus docentes, visitaron la Corporación Municipal para anunciar la ecológica acción, recibiendo el apoyo de parte de los directores de los departamentos de Educación y Administración, Marco Poblete y Pablo Salazar.
“Comenzamos de manera informal en el nivel prebásico, con los huertos escolares y confeccionando juguetes reciclados. Sin embargo, necesitábamos formalizar estas actividades ecológicas ya que, nos dimos cuenta de que el cuidado del planeta, depende mucho de la educación. Nos comunicamos con otras comunidades educativas, que se encuentran en el proceso de certificación medio ambiental, formando redes más concretas y con el apoyo de otra docente, que tiene mayor experiencia en esta área”, expresó.
Del mismo modo, Gisela Pastén, profesional de la Oficina Municipal de Medio Ambiente y expositora del taller, señaló que “fue una charla dinámica, ellos tocaron las bolsas ecológicas, que el Municipio a través de una campaña está impulsando, además de diversos implementos que se crearon con material reciclable. La idea es que los niños puedan informar a sus familias sobre la educación ambiental, y se instale y comprometa el uso de las 3r en la comunidad escolar “, declaró.
La Escuela de Diseño de la Universidad de La Serena, también participó de la charla, representada por el profesor Marco Gutiérrez Cox, quien hizo hincapié en que la cultura ambiental debe ser aprendida y despertar conciencias, tanto en los niños como en los adultos.
“Los niños se están educando en convivencia con adultos, y si ellos ven que lo adultos no hacen nada, les dura un rato el entusiasmo, porque observan que existe una inconsistencia a nivel social acerca del cuidado del medio ambiente; esta acción tiene que ser intergeneracional y colaborativo, porque comprende un cambio total del sistema de vida y creencias, pero que se debe realizar de a poco…”, explicó.
La docente Miriam González Cortés, encargada del área Medio Ambiental, indicó que “desde hace tiempo existe un trabajo de reciclaje, y durante este año empezamos a realizar talleres, explicando sobre esta temática, nos organizamos y buscamos asesoría a través de la Municipalidad y del Ministerio del Medio Ambiente”, comentó.
La jornada finalizó con la excelente recepción de los estudiantes del Colegio Luis Braille, quienes se interiorizaron sobre las acciones que desde hoy, recibirán el apoyo y orientación de la Ilustre Municipalidad de La Serena, del Ministerio del Medio Ambiente y de otras instituciones involucradas.
La directora del establecimiento educativo, María Soledad Hernández Cerda, destacó la iniciativa, que comenzó con el reciclaje de papel y cartón, instancia en la que, los alumnos acompañados de sus docentes, visitaron la Corporación Municipal para anunciar la ecológica acción, recibiendo el apoyo de parte de los directores de los departamentos de Educación y Administración, Marco Poblete y Pablo Salazar.
“Comenzamos de manera informal en el nivel prebásico, con los huertos escolares y confeccionando juguetes reciclados. Sin embargo, necesitábamos formalizar estas actividades ecológicas ya que, nos dimos cuenta de que el cuidado del planeta, depende mucho de la educación. Nos comunicamos con otras comunidades educativas, que se encuentran en el proceso de certificación medio ambiental, formando redes más concretas y con el apoyo de otra docente, que tiene mayor experiencia en esta área”, expresó.
Del mismo modo, Gisela Pastén, profesional de la Oficina Municipal de Medio Ambiente y expositora del taller, señaló que “fue una charla dinámica, ellos tocaron las bolsas ecológicas, que el Municipio a través de una campaña está impulsando, además de diversos implementos que se crearon con material reciclable. La idea es que los niños puedan informar a sus familias sobre la educación ambiental, y se instale y comprometa el uso de las 3r en la comunidad escolar “, declaró.
La Escuela de Diseño de la Universidad de La Serena, también participó de la charla, representada por el profesor Marco Gutiérrez Cox, quien hizo hincapié en que la cultura ambiental debe ser aprendida y despertar conciencias, tanto en los niños como en los adultos.
“Los niños se están educando en convivencia con adultos, y si ellos ven que lo adultos no hacen nada, les dura un rato el entusiasmo, porque observan que existe una inconsistencia a nivel social acerca del cuidado del medio ambiente; esta acción tiene que ser intergeneracional y colaborativo, porque comprende un cambio total del sistema de vida y creencias, pero que se debe realizar de a poco…”, explicó.
La docente Miriam González Cortés, encargada del área Medio Ambiental, indicó que “desde hace tiempo existe un trabajo de reciclaje, y durante este año empezamos a realizar talleres, explicando sobre esta temática, nos organizamos y buscamos asesoría a través de la Municipalidad y del Ministerio del Medio Ambiente”, comentó.
La jornada finalizó con la excelente recepción de los estudiantes del Colegio Luis Braille, quienes se interiorizaron sobre las acciones que desde hoy, recibirán el apoyo y orientación de la Ilustre Municipalidad de La Serena, del Ministerio del Medio Ambiente y de otras instituciones involucradas.
