Con desbordante entusiasmo y alegría, más de 90 párvulos pertenecientes a 16 jardines infantiles dependientes de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, participaron en el 5to Congreso de Párvulos en Astronomía, organizado por el Observatorio Interamericano Cerro Tololo, perteneciente a AURA Inc, en conjunto con la entidad sostenedora de los establecimientos de educación prebásica comunal de la comuna.
La actividad se realizó en el Mega Jardín Arcoíris de Sueños, lugar donde el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez, destacó y felicitó la iniciativa de incentivar en las comunidades educativas el interés por el Universo, en especial en los párvulos, por cuanto serán ellos, explicó, quienes en el futuro continuarán con el desarrollo de la astronomía en nuestra región y el país.
Y qué mejor, indicó, que aprovechar, además, el gran interés mundial que existe por el próximo eclipse total de sol que, de manera privilegiada, se apreciará en La Serena el 2 de julio de 2019.
Por su parte, el concejal Róbinson Hernández relevó la preocupación por promover la astronomía en las comunidades educativas de La Serena, más aún “ante la proyección de que en el año 2025 Chile representará el 75% de la observación astronómica mundial. Por lo tanto, que a tan temprana edad estemos vinculando a nuestros párvulos con el universo es una muy buena siembra y esperamos que ellos, más adelante, puedan vincularse a alguna carrera que guarde relación con la astronomía en nuestro país”.
La actividad fue altamente valorada por los apoderados presentes, quienes como Alem Pinto, del Jardín Manitas Pequeñas, manifestaron su satisfacción por la incorporación de contenidos de tipo astronómico en la enseñanza de los párvulos.
“Como padres y apoderados de nuestra hija Florencia estamos muy contentos de ver cómo se impulsa la educación astronómica desde tan temprana edad para que así todos tomemos conciencia de lo importante que es esta ciencia para nuestro país”, opinó el apoderado.
La actividad se realizó en el Mega Jardín Arcoíris de Sueños, lugar donde el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez, destacó y felicitó la iniciativa de incentivar en las comunidades educativas el interés por el Universo, en especial en los párvulos, por cuanto serán ellos, explicó, quienes en el futuro continuarán con el desarrollo de la astronomía en nuestra región y el país.
Y qué mejor, indicó, que aprovechar, además, el gran interés mundial que existe por el próximo eclipse total de sol que, de manera privilegiada, se apreciará en La Serena el 2 de julio de 2019.
Por su parte, el concejal Róbinson Hernández relevó la preocupación por promover la astronomía en las comunidades educativas de La Serena, más aún “ante la proyección de que en el año 2025 Chile representará el 75% de la observación astronómica mundial. Por lo tanto, que a tan temprana edad estemos vinculando a nuestros párvulos con el universo es una muy buena siembra y esperamos que ellos, más adelante, puedan vincularse a alguna carrera que guarde relación con la astronomía en nuestro país”.
La actividad fue altamente valorada por los apoderados presentes, quienes como Alem Pinto, del Jardín Manitas Pequeñas, manifestaron su satisfacción por la incorporación de contenidos de tipo astronómico en la enseñanza de los párvulos.
“Como padres y apoderados de nuestra hija Florencia estamos muy contentos de ver cómo se impulsa la educación astronómica desde tan temprana edad para que así todos tomemos conciencia de lo importante que es esta ciencia para nuestro país”, opinó el apoderado.
