Herramientas fundamentales para avanzar en el complejo proceso de incluir efectivamente a los niños y niñas con síndrome de Down en el sistema educacional chileno, recibieron alrededor de 70 educadoras de párvulos, educadoras diferenciales y un psicólogo de los jardines infantiles y colegios municipales de La Serena.
Los profesionales participaron del taller de Inclusión y Adaptación Curricular de Niños y Niñas con Síndrome de Down, dictado por la coordinadora de Integración Escolar de la Corporación de Educación y Salud Para el Síndrome de Down, EDUDOWN, Teresa Cavallo Ramírez.
En la oportunidad, Cavallo explicó la relevancia de que los funcionarios de La Serena se capaciten en materias de inclusión de niños y niñas con síndrome de Down, de manera de disminuir la enorme brecha existente en el sistema educativo chileno.
Es importante, explicó, “que las educadoras y psicólogos se den cuenta que la voluntad de parte de ellos es lo que más influye y que, a su vez, la manera en que todos trabajemos en conjunto, hará que esta integración, que todavía es una utopía, se demore menos en concretizarse”.
Por tal motivo, felicitó el entusiasmo de los profesionales y la iniciativa de la Corporación Municipal de abrir más puertas a la integración e inclusión de las personas con síndrome de Down.
“Este es segundo año que estamos realizando esta actividad y, a pesar de las paralizaciones, vemos que hay mucha más concurrencia, por lo tanto igual nos damos cuenta de que hay más voluntad y ganas de hacer cosas y eso hay que rescatarlo. Por eso, agradecemos bastante la invitación que nos están haciendo año a año”, manifestó la coordinadora de Integración Escolar de EDUDOWN.
FUNCIONARIOS MAS COMPETENTES
Natalia Alveal Gómez, fonoaudióloga de los jardines VTF de la Corporación Municipal, explicó el contexto en el que se realiza esta importante capacitación.
“Este taller se da en el marco del proyecto de lenguaje que la Corporación está implementando desde el año 2014, a través del cual se busca mejorar las herramientas de las profesionales que laboran en los jardines infantiles y colegios municipales de la comuna”, explicó.
Dicha necesidad de mejorar las competencias de las educadoras, recuerda, se vio incrementada al constatar la existencia de 4 estudiantes con síndrome de Down matriculados en el sistema educativo municipal de la comuna.
Por lo tanto, argumenta, “faltaba capacitación para las funcionarias en esa área. Entonces me acerqué a EDUDOWN y gestionamos la realización de un primer taller el año pasado y vimos que tuvo muy buena recepción. Por lo tanto, este año lo quisimos hacer más extensivo y también por un tema de inclusión, ya que nuestros colegios y jardines tienen pocos niños Down o con otro trastorno (…) Entonces este es un pequeño paso para que vayamos avanzando en el área de la inclusión”.
De esta forma, Natalia Alveal destacó que los colegios y jardines de la Corporación Municipal y, en particular sus funcionarios, están mejor preparados para recibir y entregar educación de calidad a niños y niñas con síndrome de Down.
Los profesionales participaron del taller de Inclusión y Adaptación Curricular de Niños y Niñas con Síndrome de Down, dictado por la coordinadora de Integración Escolar de la Corporación de Educación y Salud Para el Síndrome de Down, EDUDOWN, Teresa Cavallo Ramírez.
En la oportunidad, Cavallo explicó la relevancia de que los funcionarios de La Serena se capaciten en materias de inclusión de niños y niñas con síndrome de Down, de manera de disminuir la enorme brecha existente en el sistema educativo chileno.
Es importante, explicó, “que las educadoras y psicólogos se den cuenta que la voluntad de parte de ellos es lo que más influye y que, a su vez, la manera en que todos trabajemos en conjunto, hará que esta integración, que todavía es una utopía, se demore menos en concretizarse”.
Por tal motivo, felicitó el entusiasmo de los profesionales y la iniciativa de la Corporación Municipal de abrir más puertas a la integración e inclusión de las personas con síndrome de Down.
“Este es segundo año que estamos realizando esta actividad y, a pesar de las paralizaciones, vemos que hay mucha más concurrencia, por lo tanto igual nos damos cuenta de que hay más voluntad y ganas de hacer cosas y eso hay que rescatarlo. Por eso, agradecemos bastante la invitación que nos están haciendo año a año”, manifestó la coordinadora de Integración Escolar de EDUDOWN.
FUNCIONARIOS MAS COMPETENTES
Natalia Alveal Gómez, fonoaudióloga de los jardines VTF de la Corporación Municipal, explicó el contexto en el que se realiza esta importante capacitación.
“Este taller se da en el marco del proyecto de lenguaje que la Corporación está implementando desde el año 2014, a través del cual se busca mejorar las herramientas de las profesionales que laboran en los jardines infantiles y colegios municipales de la comuna”, explicó.
Dicha necesidad de mejorar las competencias de las educadoras, recuerda, se vio incrementada al constatar la existencia de 4 estudiantes con síndrome de Down matriculados en el sistema educativo municipal de la comuna.
Por lo tanto, argumenta, “faltaba capacitación para las funcionarias en esa área. Entonces me acerqué a EDUDOWN y gestionamos la realización de un primer taller el año pasado y vimos que tuvo muy buena recepción. Por lo tanto, este año lo quisimos hacer más extensivo y también por un tema de inclusión, ya que nuestros colegios y jardines tienen pocos niños Down o con otro trastorno (…) Entonces este es un pequeño paso para que vayamos avanzando en el área de la inclusión”.
De esta forma, Natalia Alveal destacó que los colegios y jardines de la Corporación Municipal y, en particular sus funcionarios, están mejor preparados para recibir y entregar educación de calidad a niños y niñas con síndrome de Down.
