Un año provechoso tuvo el Cecosf Arcos de Pinamar, establecimiento de salud dependiente del Cesfam Las Compañías, luego de culminar su proyecto “"Medicinas Complementarias: Por una Salud Integral y en Conciencia”, adjudicado a través del Concurso de Buenas Prácticas 2019 del Servicio de Salud Coquimbo y que logró como resultado, la apertura del “domito”, espacio habilitado para la medicina complementaria y que se transformará en un nuevo beneficio para toda la comunidad.
La ceremonia estuvo presidida por la directora del Centro de Salud Las Compañías, Carolina Puga Pichuante y la coordinadora del Cecosf Arcos de Pinamar, Jocelyn Santander Soto, además, de la inducción sobre el funcionamiento del “DOMITO” de la psicóloga María Jesús Saavedra. Asistieron parte de la directiva AFUSAM (Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal), la comunidad, funcionarios y funcionarias del establecimiento de salud.
“Esta iniciativa busca adquirir los insumos y recurso humano disponible para poder brindar este tipo de terapias a los usuarios del Cecosf Arcos de Pinamar. Las medicinas complementarias desde 2009 se encuentran a disposición en el Cesfam Las Compañías, establecimiento del cual depende el Cecosf y que cuenta con un Domo de Medicina Complementaria. Por tanto, cuando se realizó la inauguración de nuestro Cecosf en 2017, migró población usuaria hacia nuestras dependencias, aumentando la demanda y la necesidad de habilitar un espacio de medicina complementaria para nuestros usuarios”, explicó Jocelyn Santander Soto, psicóloga y coordinadora del Centro Comunitario de Salud (CECOSF) Arcos de Pinamar.
Gabriel García Carrasco, usuario e integrante del Club de Adulto Mayor del Cecosf Arcos de Pinamar expresó que “nosotros en el club participamos en el proyecto del huerto, espacio en el que contamos con plantas medicinales, por lo cual ojalá nos unamos con este proyecto de la medicina complementaria y natural, la que usaban nuestros antepasados, y actualmente, se está volviendo a utilizar, antes, por ejemplo, se dudaba del poder curativo de las hierbas, lo cual no es tan así. Estoy contento, porque me animan todas las actividades que realiza el Cecosf, porque es nuestro y hay que cuidarlo y mantenerlo”.
La ceremonia finalizó con el tradicional corte de cinta para inaugurar el nuevo espacio al que tendrá acceso la población usuaria inscrita en el Cecosf y que contempla atención en el centro de salud y operativos con la comunidad, principalmente se trabaja con jardines infantiles, colegios y el Consejo Consultivo de Salud.
La ceremonia estuvo presidida por la directora del Centro de Salud Las Compañías, Carolina Puga Pichuante y la coordinadora del Cecosf Arcos de Pinamar, Jocelyn Santander Soto, además, de la inducción sobre el funcionamiento del “DOMITO” de la psicóloga María Jesús Saavedra. Asistieron parte de la directiva AFUSAM (Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal), la comunidad, funcionarios y funcionarias del establecimiento de salud.
“Esta iniciativa busca adquirir los insumos y recurso humano disponible para poder brindar este tipo de terapias a los usuarios del Cecosf Arcos de Pinamar. Las medicinas complementarias desde 2009 se encuentran a disposición en el Cesfam Las Compañías, establecimiento del cual depende el Cecosf y que cuenta con un Domo de Medicina Complementaria. Por tanto, cuando se realizó la inauguración de nuestro Cecosf en 2017, migró población usuaria hacia nuestras dependencias, aumentando la demanda y la necesidad de habilitar un espacio de medicina complementaria para nuestros usuarios”, explicó Jocelyn Santander Soto, psicóloga y coordinadora del Centro Comunitario de Salud (CECOSF) Arcos de Pinamar.
Gabriel García Carrasco, usuario e integrante del Club de Adulto Mayor del Cecosf Arcos de Pinamar expresó que “nosotros en el club participamos en el proyecto del huerto, espacio en el que contamos con plantas medicinales, por lo cual ojalá nos unamos con este proyecto de la medicina complementaria y natural, la que usaban nuestros antepasados, y actualmente, se está volviendo a utilizar, antes, por ejemplo, se dudaba del poder curativo de las hierbas, lo cual no es tan así. Estoy contento, porque me animan todas las actividades que realiza el Cecosf, porque es nuestro y hay que cuidarlo y mantenerlo”.
La ceremonia finalizó con el tradicional corte de cinta para inaugurar el nuevo espacio al que tendrá acceso la población usuaria inscrita en el Cecosf y que contempla atención en el centro de salud y operativos con la comunidad, principalmente se trabaja con jardines infantiles, colegios y el Consejo Consultivo de Salud.
