logo
logo logo logo logo

Niños y niñas de Caleta San Pedro llevan la vanguardia en educación sísmica

Las comunidades educativas realizaron el ejercicio, con resultados positivos, bajo la supervisión de los profesores encargados del Programa de Seguridad Integral Escolar (PISE).

📅 12/04/2016 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Tanto la Oficina de Protección Civil Municipal, a cargo de Jesús Parra, la Corporación Municipal Gabriel González Videla, representada por el coordinador del departamento de Educación, Luis Tabilo López; la Unidad de Prevención de Riesgos; las directoras de ambos establecimientos, Cecilia Espinoza y Olga Meneses, Carabineros de la Sexta Comisaría de Las Compañías, Bomberos, y otras escuelas y jardines del sector, participaron del primer simulacro del año, realizado por las comunidades educativas de Caleta San Pedro.

La actividad se desarrolló bajo las normas establecidas por el Programa Integral de Seguridad Escolar (PISE), en el cual profesores capacitados, son los encargados de coordinar la actividad, a través de la construcción del nuevo bypass, hasta calle JJ Latorre, donde los niños y niñas llegaron hasta la zona de encuentro, ubicada en dependencias del ex Colegio Darío Salas, recinto en el que recibieron hidratación, y las felicitaciones de las autoridades presentes, por el buen comportamiento y correcta evacuación de los estudiantes.

La directora del Colegio Caleta San Pedro, destacó el apoyo incondicional de la Corporación Municipal y trabajo en equipo con los distintos organismos que participaron de la instancia.

“Esto surge porque nuestro colegio trabaja con el programa PISE, el cual estipula que debemos realizar tres ensayos de simulacro durante el año, para fortalecer el autocuidado y la prevención entre nuestros estudiantes, ante un terremoto, con presencia de tsunami. Debo destacar que la actividad se realiza con absoluta colaboración de la Ilustre Municipalidad de La Serena, y todas las instituciones involucradas, los niños además, están totalmente culturalizados, ellos saben cómo reaccionar, porque hemos hecho este ejercicio en reiteradas oportunidades”, declaró.

Del mismo modo, la directora del Jardín Infantil Los Pececitos, señaló que la cultura de prevención está muy arraigada en la comunidad de Caleta San Pedro, sobre todo en los establecimientos educacionales.

“En nuestro jardín realizamos al menos ocho simulacros en caso de distintas situaciones de riesgo, hoy existen muchos apoderados nuevos, a quienes se les ofrecerá charlas para instruirlos respecto al tema, y poder trabajar de forma coordinada, e igualmente trataremos de revisar las falencias y mejorar la evacuación en tiempo”, indicó.

Por otro lado, el subcomisario de la Sexta Comisaría de Carabineros de Las Compañías, Jaime Fernández Sepúlveda, señaló que siempre existen debilidades y cosas positivas que rescatar.

“Cuando hay errores, se tiene que establecer cuáles son las medidas que se deben adoptar, es por eso que organizamos esta reunión técnica, este simulacro fue mejor que los anteriores, y la idea es que las instituciones trabajemos en conjunto de forma organizada”, dijo.

El coordinador de la Unidad Formativa y Curricular del Departamento de Educación de la Corporación, señaló que, “este simulacro tiene un gran simbolismo, porque son nuestros escolares los que van a proporcionar esos aprendizajes a sus familias. Por lo tanto, nuestro Colegio Caleta San Pedro, es emblemático en este ejercicio, primero por estar en una zona de inundabilidad, y segundo porque marca el precedente de que todos nuestros Colegios Municipales practican, a través de sus planes de seguridad escolar, los que todos los años se van perfeccionando”, explicó.

Galería