Alrededor de 85 familias del rural de La Serena, lo que equivale a más de 400 habitantes de la comuna, han sido beneficiadas con la versión 2022 del Proyecto de Huertas Sustentables Familiares, desarrollado por el Consejo de Salud de la Posta El Romero y el Equipo de Salud Rural de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
La iniciativa que, con notable éxito se desarrolló en 2021 en las localidades de El Romero y Lambert, este año se extendió a los pueblos de Algarrobito, Las Rojas, Gabriela Mistral y El Rosario, con los similares beneficios que implican incentivar el autoproducción y consumo de productos orgánicos saludables y, de esa forma, contribuir a la salud física y mental de las personas, como también a la economía del hogar.
Camila Thenoux, trabajadora social del Equipo de Salud Rural, precisó que el proyecto es especialmente beneficioso “en personas que presentan problemas por malnutrición por exceso, cardiovasculares o de salud mental”.
No obstante, aclaró que la iniciativa también busca favorecer a la comunidad en general, mediante la producción de sus propios alimentos orgánicos que contribuyan a fortalecer el sistema inmune frente a enfermedades.
Así lo confirmaron las familias participantes en el proyecto, afirmando que lo aprendido les ha servido para su bienestar integral.
Fue el caso de la habitante de Algarrobito, Ruth Araya, quien señaló que “ha sido una muy bonita experiencia, porque me ha ayudado mucho, sobre todo después de quedarme solita hace unos 2 años. Hoy me preocupo de mi huerto y eso me hace muy bien. He cosechado rabanitos, espinacas, lechugas y hierbas medicinales”.
Este positivo impacto del proyecto tiene muy satisfechos a los integrantes del Consejo Consultivo de la Postal El Romero, cuya presidenta, Sara Angel, destaca que hoy más familias del sector rural han descubierto las grandes ventajas de contar con una huerta en el hogar.
“Partimos el año, pensando en ayudar a las familias que, por causa de la pandemia, no podían salir de sus casas, pero este año retomamos el proyecto, incorporando a otras localidades, pensando ahora en contribuir a la mejor alimentación de las familias, mediante el cultivo de huertas orgánicas sustentables en el tiempo”, destacó la dirigente.
Por su parte, el coordinador del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Pablo Peña, expresó su alegría por el brillante cierre de este proyecto que, en su versión año 2022 y gracias a la inversión de cerca de $4 millones, ha permitido beneficiar a cerca de 85 familias del sector rural de la comuna.
La iniciativa que, con notable éxito se desarrolló en 2021 en las localidades de El Romero y Lambert, este año se extendió a los pueblos de Algarrobito, Las Rojas, Gabriela Mistral y El Rosario, con los similares beneficios que implican incentivar el autoproducción y consumo de productos orgánicos saludables y, de esa forma, contribuir a la salud física y mental de las personas, como también a la economía del hogar.
Camila Thenoux, trabajadora social del Equipo de Salud Rural, precisó que el proyecto es especialmente beneficioso “en personas que presentan problemas por malnutrición por exceso, cardiovasculares o de salud mental”.
No obstante, aclaró que la iniciativa también busca favorecer a la comunidad en general, mediante la producción de sus propios alimentos orgánicos que contribuyan a fortalecer el sistema inmune frente a enfermedades.
Así lo confirmaron las familias participantes en el proyecto, afirmando que lo aprendido les ha servido para su bienestar integral.
Fue el caso de la habitante de Algarrobito, Ruth Araya, quien señaló que “ha sido una muy bonita experiencia, porque me ha ayudado mucho, sobre todo después de quedarme solita hace unos 2 años. Hoy me preocupo de mi huerto y eso me hace muy bien. He cosechado rabanitos, espinacas, lechugas y hierbas medicinales”.
Este positivo impacto del proyecto tiene muy satisfechos a los integrantes del Consejo Consultivo de la Postal El Romero, cuya presidenta, Sara Angel, destaca que hoy más familias del sector rural han descubierto las grandes ventajas de contar con una huerta en el hogar.
“Partimos el año, pensando en ayudar a las familias que, por causa de la pandemia, no podían salir de sus casas, pero este año retomamos el proyecto, incorporando a otras localidades, pensando ahora en contribuir a la mejor alimentación de las familias, mediante el cultivo de huertas orgánicas sustentables en el tiempo”, destacó la dirigente.
Por su parte, el coordinador del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Pablo Peña, expresó su alegría por el brillante cierre de este proyecto que, en su versión año 2022 y gracias a la inversión de cerca de $4 millones, ha permitido beneficiar a cerca de 85 familias del sector rural de la comuna.
