logo
logo logo logo logo

En colegios municipales se implementa nuevo programa preventivo enfocado en niños y adolescentes

El Sistema de Intervención “Lazos” de la Subsecretaría de Prevención del Delito, incorporó en establecimientos educacionales de la comuna, el Programa “Familias Unidas”, con motivo de evitar el desarrollo de conductas problemáticas.

📅 04/10/2019 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
En dependencias del Colegio Alonso de Ercilla, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Programa Preventivo “Familias Unidas”, que forma parte del Sistema de Intervención Lazos de la Subsecretaría de Prevención del Delito. El objetivo de dicho modelo, es evitar el desarrollo de conductas problemáticas, tales como el consumo de tabaco, alcohol y drogas, en niños, niñas y adolescentes.

Los establecimientos educacionales Alonso de Ercilla y Darío Salas, son las instituciones beneficiadas en La Serena con la implementación de este programa que, por primera vez se lleva a cabo en la región, y que es ejecutado por la Municipalidad de La Serena en colaboración con la Corporación Municipal Gabriel González Videla.

“En nuestra experiencia con el programa, hemos visto que se produce una transformación de los padres, una mejora en las habilidades de comunicación. A través de una forma diferente de conversar, que acoge y valida al otro, los padres se convierten en agentes de cambio para sus familias, a través de una buena comunicación, se pueden prevenir conductas problemáticas”, señaló Raúl Perry, director social de Fundación San Carlos de Maipo.

Jorge Salamanca, director de Desarrollo Comunitario Municipal (DIDECO), sostuvo que “esto complementa el esfuerzo que está desarrollando el alcalde Roberto Jacob en el territorio de la comuna, para promover la parentalidad positiva, que es uno de los fenómenos que ha sido considerado como parte de las causas de conductas disfuncionales en niños, niñas y adolescentes. Además estamos muy contentos porque este programa apunta a la población vulnerable”.

Patricio Bacho Chávez, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, destacó el trabajo de Lazos que se implementa durante este último trimestre del año. “Agradecemos esta oportunidad de participar en este convenio entre la Municipalidad de La Serena y la Subsecretaria de Prevención del Delito, para implementar un programa que ha juicio nuestro está muy ensamblado con el trabajo que hace la Corporación Municipal, una institución que tiene una educación cercana, por eso hablamos de una Educación Municipal Más Cerca y cuando hablamos de un programa Lazos que junto a las familias que articula en torno al proyecto educativo de las escuelas y que ayuda a las dimensión de la convivencia escolar y ciudadana de los estudiantes”.

Azalia Valenzuela Pérez, directora (i) del Colegio Alonso de Ercilla, expresó que “es un programa que selecciona a alumnos vulnerables que no son consumidores, pero que pueden tener acceso a la droga fácilmente, entonces este modelo de intervención trabaja con la familia, el estudiante y sus pares, a manera de diálogo y de conocimiento para evitar que el alumno se transforme en un consumidor, como también, aborda otras problemáticas. Las familias que están adscritas a este programa, están cien por ciento comprometidas y felices de este tipo de orientación y de la adquisición de nuevas herramientas para educar a sus hijos e hijas”.

Lorena Medero Díaz, directora del Colegio Darío Salas “esta iniciativa ha sido muy importante para nuestra comunidad educativa, tanto para las familias que han logrado un acercamiento hacia el establecimiento, como para nuestros alumnos que tengan un apoyo preventivo, en cuanto al delito o al consumo de drogas y alcohol, peligros a los que están expuestos en la sociedad”.

Desde 2012, la Subsecretaría de Prevención del Delito ha implementado la Terapia Multisistémica orientada a jóvenes que ya han presentado una conducta problemática, incluso que ya han tenido alguna detención por parte de Carabineros. Sin embargo, para poder generar una acción preventiva, desde 2019 se desarrolla el Sistema Lazos, de tal manera que jóvenes con presencia de diferentes niveles de factores de riesgo (alto, medio o bajo), contarán con una oferta programática acorde a sus necesidades.

Fabiana Castro, jefa del Departamento de Prevención y Reinserción Social de la Subsecretaría de Prevención del Delito, destacó que “con el alcalde de La Serena, junto con el coordinador regional de Subsecretaría de Prevención del Delito, estamos haciendo un esfuerzo bien importante en traer este programa, esta oferta programática que está enfocada justamente en prevenir conductas delictivas en niños y jóvenes. Para poder evitar estas conductas que conllevan al delito, hay que hacerlo lo más temprana y oportunamente”.

Desde 2015, la Fundación San Carlos de Maipo está realizando y estudiando los resultados del Programa Familias Unidas, creado por la Universidad de Miami, hace más de 20 años.

Galería