Ambas comunidades educativas dieron el vamos a las celebraciones en torno al Día Mundial del Libro, como una reveladora instancia para promocionar los planes de lectura, el desarrollo de la reflexión, y la creación de nuevos espacios para el aprendizaje.
En la localidad de Algarrobito, los alumnos y alumnas de los distintos niveles, motivados por el teatro y la comedia, relevaron grandes obras de cuentos infantiles y leyendas chilenas, con lo cual deleitaron a la audiencia..
La directora Liliana García Rivera, quien describió la acción como una nueva forma distinta de aprender y de difundir el interés por la lectura entre los niños, destacó los avances en esta nueva versión de la celebración del Día Internacional del Libro.
“La actividad de hoy está enmarcada dentro de las iniciativas del año en apoyo a la lectura, uno de nuestros grandes desafíos es mejorar la habilidad lectora en los niños. A partir de 2014 contamos con un plan lector, que consiste en mantener un horario de taller de lectura para todos los niveles”, declaró.
Además, García señaló que el establecimiento cuenta con un “Rincón de la Lectura”, “para el cual hemos comprado libros, revistas, cómics, para que nuestros niños y niñas puedan leer de forma entretenida, de la misma forma comenzamos a celebrar el Día del Libro, con cuentos y dramatizaciones, cada curso elige un tema o cuento y lo adapta, siempre con el incondicional apoyo de los apoderados, en la confección de trajes y escenografía”.
En tanto, el Colegio Altovalsol a través de la técnica de narración japonesa KAMISHIBAI o pequeño Teatro de papel, los alumnos y alumnas desde 4° a 8° básico, con apoyo del director de la Biblioteca Pública CADIAS de la localidad, Esaú Cerda, funcionarios, y el profesor del establecimiento, Yamssen Trigo, a cargo de la musicalización de los relatos, lograron cautivar a adultos y niños presentes en la muestra artística.
Del mismo modo, la directora Pamela González Álvarez, recibió de parte del coordinador bibliotecario, una caja viajera, con 60 ejemplares para la Biblioteca CRA del establecimiento. Además, González señaló que “esta iniciativa será replicada en otras comunidades educativas rurales, como también de la participación de nuestros estudiantes en otras iniciativas avocadas a la literatura.
En la localidad de Algarrobito, los alumnos y alumnas de los distintos niveles, motivados por el teatro y la comedia, relevaron grandes obras de cuentos infantiles y leyendas chilenas, con lo cual deleitaron a la audiencia..
La directora Liliana García Rivera, quien describió la acción como una nueva forma distinta de aprender y de difundir el interés por la lectura entre los niños, destacó los avances en esta nueva versión de la celebración del Día Internacional del Libro.
“La actividad de hoy está enmarcada dentro de las iniciativas del año en apoyo a la lectura, uno de nuestros grandes desafíos es mejorar la habilidad lectora en los niños. A partir de 2014 contamos con un plan lector, que consiste en mantener un horario de taller de lectura para todos los niveles”, declaró.
Además, García señaló que el establecimiento cuenta con un “Rincón de la Lectura”, “para el cual hemos comprado libros, revistas, cómics, para que nuestros niños y niñas puedan leer de forma entretenida, de la misma forma comenzamos a celebrar el Día del Libro, con cuentos y dramatizaciones, cada curso elige un tema o cuento y lo adapta, siempre con el incondicional apoyo de los apoderados, en la confección de trajes y escenografía”.
En tanto, el Colegio Altovalsol a través de la técnica de narración japonesa KAMISHIBAI o pequeño Teatro de papel, los alumnos y alumnas desde 4° a 8° básico, con apoyo del director de la Biblioteca Pública CADIAS de la localidad, Esaú Cerda, funcionarios, y el profesor del establecimiento, Yamssen Trigo, a cargo de la musicalización de los relatos, lograron cautivar a adultos y niños presentes en la muestra artística.
Del mismo modo, la directora Pamela González Álvarez, recibió de parte del coordinador bibliotecario, una caja viajera, con 60 ejemplares para la Biblioteca CRA del establecimiento. Además, González señaló que “esta iniciativa será replicada en otras comunidades educativas rurales, como también de la participación de nuestros estudiantes en otras iniciativas avocadas a la literatura.
