logo
logo logo logo logo

Fortalecen protagonismo de Consejos Escolares en el desarrollo de sus escuelas

Mineduc lanzó una nueva versión del Programa Movámonos por la Educación en los colegios y liceos dependientes de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena.

📅 08/06/2017 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Reactivar la participación democrática de los Consejos Escolares, a través de la entrega de herramientas que apoyen la gestión y les permitan transformarse en protagonistas de sus proyectos educativos, es el propósito del programa Movámonos por la Educación Pública 2017, que este martes 6 de junio, fue lanzado en la comuna de La Serena por el MINEDUC, a través de su Dirección Provincial de Educación.

En significativo acto realizado en el Colegio Germán Riesco, la jefa provincial de Educación, Ana Vega, dio la bienvenida a la nueva versión del Programa Movámonos por la Educación en La Serena, iniciativa que, en esta oportunidad, destacó, contempla financiamiento de más de $188 millones para tres áreas: “Inversión de recursos pedagógicos y de apoyo a los estudiantes”, “Mejoramiento, actualización y renovación de equipo y mobiliario” y “Participación de la comunidad educativa”.

Al mismo tiempo, destacó como importante novedad para La Serena la conformación por parte de la Corporación Municipal de un nutrido equipo de funcionarios, encargado de coordinar la ejecución de la iniciativa en la comuna.

“Este año hemos visto que la Corporación ha propuesto un equipo de trabajo para encargarse del Movámonos, dado también que hay una fuerte inversión de parte del Ministerio. Para nosotros es muy grato saber que hay una contraparte y que existe una preocupación de parte de la Corporación, la cual se tomó muy en serio este programa que viene a mejorar la calidad de la educación”, relevó Ana Vega.

Finalmente, la autoridad provincial de Educación valoró el trabajo que, desde la puesta en marcha de este programa en 2016, han venido realizando las comunidades educativas de los colegios y liceos municipales de la comuna, para que sus Consejos Escolares debatan, acuerden y postulen proyectos que contribuyan a fortalecer los proyectos educativos de cada establecimiento.

Por su parte, el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, resaltó el que nuevamente los colegios municipales puedan decidir en qué invertir los recursos que este año pondrá a disposición el MINEDUC y destacó, a su vez, la feliz coincidencia que esta iniciativa gubernamental tiene con el sello participativo y de inclusión que desarrolla la presente gestión educativa que lidera el alcalde Roberto Jacob.

“Estamos muy de acuerdo con que las comunidades escolares participen, opinen y tomen decisiones y que estas, a su vez, sean validadas y acompañadas por nosotros. En ese sentido, el sello inclusivo y de participación son elementos que este programa refleja y que fortalecen la educación pública municipal en la comuna”, resaltó.

En la ceremonia también estuvo presente el coordinador regional del Programa Movámonos por la Educación Pública, Pablo Espinoza, quien si bien admitió que durante la aplicación de la iniciativa en su versión 2016 hubo dificultades propias de un programa que se ejecuta por primera vez, resaltó que su evaluación es positiva.

“Esta iniciativa ha logrado generar movilidad dentro de las comunidades escolares y se ha visto el impacto. Para este año pretendemos impulsar procesos democratizadores y sociabilizadores, en los cuales los alumnos y comunidad educativa en general pueda hacerse parte en la toma de decisiones y resolución de sus propias necesidades, en el marco que les compete”, afirmó Espinoza.

El acto contó con el espléndido complemento artístico musical, a cargo del Coro de Alumnas del Colegio Germán Riesco, agrupación conformada por estudiantes de 4º básico que, como premio a su destacada participación en el Concurso Crecer Cantando 2016, fue beneficiada con una gira pedagógica a Santiago, con recursos del Programa Movámonos.

Esta iniciativa, como asimismo la denominada Circo en mi Escuela, consistente en la presentación en el establecimiento del Circo Armonía, también fue financiada por el programa Movámonos, lo cual, a juicio de la directora del colegio, María Beatriz Burrows, demuestra que este instrumento del MINEDUC entrega beneficios concretos.

“La ejecución del programa ha sido óptima, ya que el 2016 obtuvimos todos los recursos destinados a financiar nuestros proyectos”, resaltó la directora.

El Programa Movámonos por la Educación Pública se conecta con la Ley General de Educación n° 20.370 (promulgada en 2009) que dicta que en todo establecimiento que reciba aportes del Estado se promoverá la participación, a través de la formación de centros de alumnos, de padres y apoderados, consejos de profesores y consejos escolares, con el objeto de contribuir al proceso de enseñanza del establecimiento.

El Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Escolar promueve la participación y formación ciudadana de cada colegio como parte de los Indicadores de Desarrollo Personal y Social.

El proyecto de ley que crea el Sistema de Educación Pública establece la creación de los Servicios Locales de Educación que estarán conformados por un Consejo Local constituido por “distintos actores y representantes de la comunidad educativa y territorial”.

Fortalecer los Consejos Escolares permitirá potenciar la participación, siendo ésta uno de los ejes centrales para avanzar en más calidad dentro del sistema escolar.



Galería