En dependencias del Museo Pedagógico del Colegio Germán Riesco, se desarrolló el encuentro entre educadoras de las distintas comunas y regiones del país, quienes constituyeron la nueva mesa directiva de la Federación Nacional de Sindicatos de Jardines Infantiles VTF. La cual quedó integrada por Carolina Núñez Espejo, presidenta, Fabiola Miqueles, secretaria (perteneciente al sindicato de jardines VTF en Macul), Anita Yanten, tesorera (representante del sindicato de Melipilla), y Jessica Sánchez delegada (del sindicato de Quilpué), acompañadas de la secretaria nacional de Asociaciones del Movimiento VTF, Cris Parra.
La necesidad de realizar esta alianza, surgió debido a las demandas nacionales por las cuales atraviesa el gremio, respecto a la desigualdad de condiciones laborales, en lo que respecta a la homologación de sueldos y beneficios. Así lo explicó la nueva presidenta nacional del gremio, Carolina Núñez, quien se encargará de ser vocera de las cinco comunas representadas por el “Movimiento VTF”.
“A nivel nacional se han conformado varias asociaciones, pero no así ocurre con los sindicatos, por lo que va a ser la primera vez, debido a una serie de dificultades que han obstaculizado que ocurra. Ahora el escenario es distinto, la Corporación Municipal, y el alcalde Roberto Jacob, siempre nos ha respaldado en todas nuestras iniciativas y luchas, por lo que nos hemos reunido cinco gremios de distintas localidades del país, para integrar la federación, lo que nos permitirá negociar y relacionarnos con las autoridades de Gobierno”, explicó.
Por otra parte, Cris Parra, secretaria nacional de Asociaciones de Jardines Infantiles VTF, se refirió a la iniciativa, que a partir de este año, incluirá a las educadoras de las distintas instituciones, principalmente del sector municipal.
“Nuestro principal objetivo, desde que se creó el movimiento, es incluir a todas las trabajadoras pertenecientes a jardines Vía Transferencia de Fondos, de las corporaciones, municipios, ONG, y otros organismos, ya que se encuentran en desmedro en cuanto a sus derechos. Por lo tanto, vamos a incluir a la federación dentro de nuestras acciones, para trabajar en conjunto”, señaló.
Las comunas que participaron de la reunión, fueron Macul, Melipilla, Quilpué, San Miguel, y La Serena.
La necesidad de realizar esta alianza, surgió debido a las demandas nacionales por las cuales atraviesa el gremio, respecto a la desigualdad de condiciones laborales, en lo que respecta a la homologación de sueldos y beneficios. Así lo explicó la nueva presidenta nacional del gremio, Carolina Núñez, quien se encargará de ser vocera de las cinco comunas representadas por el “Movimiento VTF”.
“A nivel nacional se han conformado varias asociaciones, pero no así ocurre con los sindicatos, por lo que va a ser la primera vez, debido a una serie de dificultades que han obstaculizado que ocurra. Ahora el escenario es distinto, la Corporación Municipal, y el alcalde Roberto Jacob, siempre nos ha respaldado en todas nuestras iniciativas y luchas, por lo que nos hemos reunido cinco gremios de distintas localidades del país, para integrar la federación, lo que nos permitirá negociar y relacionarnos con las autoridades de Gobierno”, explicó.
Por otra parte, Cris Parra, secretaria nacional de Asociaciones de Jardines Infantiles VTF, se refirió a la iniciativa, que a partir de este año, incluirá a las educadoras de las distintas instituciones, principalmente del sector municipal.
“Nuestro principal objetivo, desde que se creó el movimiento, es incluir a todas las trabajadoras pertenecientes a jardines Vía Transferencia de Fondos, de las corporaciones, municipios, ONG, y otros organismos, ya que se encuentran en desmedro en cuanto a sus derechos. Por lo tanto, vamos a incluir a la federación dentro de nuestras acciones, para trabajar en conjunto”, señaló.
Las comunas que participaron de la reunión, fueron Macul, Melipilla, Quilpué, San Miguel, y La Serena.
