El Seremi de Educación, Pedro Esparza, fue el anfitrión de la actividad en la cual, fueron convocados el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, Patricio Bacho Chávez, el director del Departamento de Educación, Marco Poblete Muñoz, y los directores de los Colegios Municipales de la Comuna de La Serena.
La jornada denominada “Construyendo rutas de mejoramiento regional”. Gabinetes Regionales del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, abrió paso para generar un plan de acción, con metas de carácter nacional y regional, referidas a la Reforma Educacional.
Dentro de las iniciativas, destacan: Desarrollar seminarios con la participación de los distintos actores del Sistema Educativo; Involucrar a los sostenedores educacionales en las políticas y estrategias de mejoramiento comunal, para proveer aprendizajes de calidad; Realizar jornadas de capacitación a los equipos de Convivencia Escolar de los establecimientos educacionales; Visitas de fiscalización y seguimiento en los colegios; entre otras medidas.
En el importante encuentro, el secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho Chávez, entregó su punto de vista respecto a esta nueva política regional de Aseguramiento de la Calidad en el Sistema Educativo.
“La implementación de un gabinete regional y de su plan, es una carta de navegación importante para el Sistema Educativo, para nosotros como sostenedores, implica una mirada más integral, porque se están coordinando en conjunto, políticas a favor de la calidad de la educación, ese es el mensaje que nos dejan, y es lo que nosotros como corporación, estamos trabajando”.
Del mismo modo, los directores entregaron sus impresiones, respecto a esta primera instancia de plan de mejoramiento de la educación.
“Es un gran desafío para los colegios municipales, en nuestro caso, ya hemos trabajado en conjunto con la Superintendencia, la cual, ha visitado y ha realizado charlas a nuestros colegas, así que, estamos avanzados en este proceso. De igual forma, estamos trabajando fuerte con la Ley 20.845 de Inclusión Escolar, adaptándola a nuestro reglamento, manual de convivencia, y proyecto institucional, sin duda, tenemos una participación activa al respecto”, declaró Lorena Pomareda Jofré, directora del Colegio José Manuel Balmaceda.
Asimismo, el director del Centro Integral de Educación para Adultos CEIA Ester Villarreal de la Corporación Municipal, Claudio Rivera Mancilla, expresó que, “toda gestión que propenda a articular procesos para mejorar la eficiencia y eficacia de las coordinaciones, es bueno. El Sistema Educativo es complejo y que se contextualice al escenario regional, es muy importante, porque no solo se debe desarrollar los sellos institucionales de cada establecimiento, sino también el sello regional respecto a que significa la Educación Pública en la Región de Coquimbo”.
Cristóbal Alarcón, jefe de la División de Información a la Comunidad, de la Agencia de la Calidad de la Educación, destacó que en este proceso las instituciones funcionan de forma articulada para garantizar una educación de calidad.
“El objetivo principal de la actividad tiene relación con el lanzamiento oficial del plan regional de Aseguramiento de la Calidad, que busca colocar en el centro, la calidad de la educación de todos los niños y niñas de Chile. Por lo que, se han creado instituciones, que buscan articular el trabajo para llegar de mejor manera a los colegios. Contamos con el Ministerio de Educación, la Superintendencia y la Agencia de la Calidad, donde nuestro rol es evaluar la calidad de los procesos de aprendizaje en los establecimientos, a través de la medición del Simce y de otros indicadores de desarrollo personal y social, que tienen relación con una mirada más amplia de la calidad”.
La actividad contó, además, con la impecable presentación instrumental de los estudiantes de la Orquesta del Colegio de Las Artes Pedro Aguirre Cerda.
La jornada denominada “Construyendo rutas de mejoramiento regional”. Gabinetes Regionales del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, abrió paso para generar un plan de acción, con metas de carácter nacional y regional, referidas a la Reforma Educacional.
Dentro de las iniciativas, destacan: Desarrollar seminarios con la participación de los distintos actores del Sistema Educativo; Involucrar a los sostenedores educacionales en las políticas y estrategias de mejoramiento comunal, para proveer aprendizajes de calidad; Realizar jornadas de capacitación a los equipos de Convivencia Escolar de los establecimientos educacionales; Visitas de fiscalización y seguimiento en los colegios; entre otras medidas.
En el importante encuentro, el secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho Chávez, entregó su punto de vista respecto a esta nueva política regional de Aseguramiento de la Calidad en el Sistema Educativo.
“La implementación de un gabinete regional y de su plan, es una carta de navegación importante para el Sistema Educativo, para nosotros como sostenedores, implica una mirada más integral, porque se están coordinando en conjunto, políticas a favor de la calidad de la educación, ese es el mensaje que nos dejan, y es lo que nosotros como corporación, estamos trabajando”.
Del mismo modo, los directores entregaron sus impresiones, respecto a esta primera instancia de plan de mejoramiento de la educación.
“Es un gran desafío para los colegios municipales, en nuestro caso, ya hemos trabajado en conjunto con la Superintendencia, la cual, ha visitado y ha realizado charlas a nuestros colegas, así que, estamos avanzados en este proceso. De igual forma, estamos trabajando fuerte con la Ley 20.845 de Inclusión Escolar, adaptándola a nuestro reglamento, manual de convivencia, y proyecto institucional, sin duda, tenemos una participación activa al respecto”, declaró Lorena Pomareda Jofré, directora del Colegio José Manuel Balmaceda.
Asimismo, el director del Centro Integral de Educación para Adultos CEIA Ester Villarreal de la Corporación Municipal, Claudio Rivera Mancilla, expresó que, “toda gestión que propenda a articular procesos para mejorar la eficiencia y eficacia de las coordinaciones, es bueno. El Sistema Educativo es complejo y que se contextualice al escenario regional, es muy importante, porque no solo se debe desarrollar los sellos institucionales de cada establecimiento, sino también el sello regional respecto a que significa la Educación Pública en la Región de Coquimbo”.
Cristóbal Alarcón, jefe de la División de Información a la Comunidad, de la Agencia de la Calidad de la Educación, destacó que en este proceso las instituciones funcionan de forma articulada para garantizar una educación de calidad.
“El objetivo principal de la actividad tiene relación con el lanzamiento oficial del plan regional de Aseguramiento de la Calidad, que busca colocar en el centro, la calidad de la educación de todos los niños y niñas de Chile. Por lo que, se han creado instituciones, que buscan articular el trabajo para llegar de mejor manera a los colegios. Contamos con el Ministerio de Educación, la Superintendencia y la Agencia de la Calidad, donde nuestro rol es evaluar la calidad de los procesos de aprendizaje en los establecimientos, a través de la medición del Simce y de otros indicadores de desarrollo personal y social, que tienen relación con una mirada más amplia de la calidad”.
La actividad contó, además, con la impecable presentación instrumental de los estudiantes de la Orquesta del Colegio de Las Artes Pedro Aguirre Cerda.
