La cultura y la música llegaron hasta las dependencias de los colegios municipales, pertenecientes a la Corporación Gabriel González Videla de La Serena, ensambles de cámara, quinteto de viento y percusión, se hicieron presentes en cada una de las jornadas del área de Educación Musical de los escolares.
Las jornadas corresponden a conciertos educativos y didácticos, en los cuales, estudiantes reciben clases expositivas sobre los períodos de la música, la denominación de los instrumentos y donde también ellos, pueden interactuar y realizar consultas a los talentosos músicos de la Orquesta Sinfónica de La Serena.
La inolvidable experiencia se ha vivido de manera diferente, en cada una de las presentaciones realizadas, en los establecimientos municipales. Cabe destacar, que cada uno de ellos, cuenta con una orquesta o agrupación coral, por lo cual los conciertos educativos, son un incentivo a promover el interés musical de los niños y adolescentes.
En ese sentido, la Corporación Municipal a través de su Unidad de Innovación y Gestión, junto a la constante colaboración de la dirección regional del Consejo de la Cultura y las Artes, ha podido fortalecer cada una de estas iniciativas, que tienen como único objetivo entregar una educación y formación integral a los estudiantes de los colegios y liceos públicos.
Ciclo de Conciertos Educativos
Los primeros establecimientos municipales de la comuna de La Serena, beneficiados con esta innovadora actividad, fueron los colegios Víctor Domingo Silva y Germán Riesco. Ambos con una importante trabajo en las áreas de la cultura y la música.
En el caso del Colegio Víctor Domingo Silva, ha integrado el primer coro inclusivo de la región. Su experiencia junto al ensamble de cámara de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena, tuvo positivos resultados entre la comunidad escolar, de niños entre séptimo y octavo básico.
El Colegio Saturno, perteneciente a una localidad rural, demostró especial interés, ya que cuenta con la creación de una orquesta latinoamericana, dirigida por Richard Dilems, intérprete musical, acompañado del profesor de Educación Musical Gabriel Medalla y Andy Pizarro, intérprete en flauta traversa y experto en aerófonos andinos.
“Comenzamos con este proyecto musical, a partir del año pasado, donde hemos podido integrar monitores, dictando clases personalizadas, a modo de tutoría, posteriormente, al finalizar la jornada, ensayamos de forma general. También, tenemos la suerte de que nuestros alumnos se pueden llevar los instrumentos a su hogar, donde pueden practicar y además, les enviamos algunas tareas para que ellos ejerciten”.
María Cecilia Cortés Orellana, coordinadora de Fomento a las Artes y las Industrias Creativas del CNCA, también estuvo acompañando a los estudiantes, en representación de la directora regional del Consejo de la Cultura y Las Artes, Daniela Serani.
José Miguel Araya Camus, jefe técnico del Colegio Saturno, destacó y agradeció la oportunidad que tienen los estudiantes de participar en acciones que contribuyan a su formación académica y personal.
“Desde nuestra identidad artística y del interés de los niños, hemos podido realizar talleres en esta área y como hito, hemos integrado la orquesta latinoamericana, que funciona como academia, gracias a la gestión de la Corporación Municipal y del Mineduc, hemos podido obtener fondos para adquirir instrumentos de tradición latinoamericana”.
La alumna, Catalina Trujillo, de cuarto año básico del Colegio Saturno, expresó que, “me gustó mucho el repertorio que presentaron, los violines y violonchelo. Yo también, participo de la orquesta latinoamericana, tocando el güiro y no me pierdo ningún ensayo”.
Ayanai Pereira, de 12 años, también estudiante del mismo establecimiento, participa del taller de Música, comentó acerca de sus clases de saxo, dirigidas por el profesor Gabriel Medalla.
“Ha sido sorprendente, el poder tocar este instrumentos, siempre lo vi sólo en películas, y hoy yo lo puedo lograr. Más adelante, me gustaría perfeccionarme y dedicarme a ser saxofonista”.
Carolina Miranda González, segundo violín en el cuarteto de cuerdas y de la Orquesta Sinfónica de La Serena, se refirió al objetivo de este proyecto educativo y social.
“Los conciertos, son parte fundamental del proyecto de la orquesta, en el área de educación, ya que extendemos nuestra rutina musical, a todos los establecimientos de la región, en ese sentido, llevamos la música a lugares y espacios, donde las personas no tienen acceso a ella, tan fácilmente, donde podemos crear nuevas audiencias también”.
Del mismo modo, el Colegio Carlos Condell de La Haza, recibió en uno de sus salones, al quinteto de viento de la Orquesta Sinfónica de la ULS, lugar al que asistieron alumnos y alumnas de los distintos niveles, desde pre kínder hasta octavo año básico.
Los más pequeños fueron, sin duda, los más entusiasmados, quienes imitaban a los grandes artistas, mientras realizaban su mini concierto.
El profesor de Educación Musical, Alfonso Illanes Cisternas, relevó el apoyo práctico en esta área, indicando que es siempre necesario para la formación musical de los niños.
“La visita de la Orquesta Sinfónica, es un gran aliciente, para que ellos, puedan observar y ver el reflejo, de lo que están aprendiendo. Lo que uno, como profesor enseña es solo una pincelada de lo que significa ser un músico. Y además, que se les incentive a partir de esta actividad, en su mismo ambiente escolar, es muy confortable, ya que pueden tener contacto con instrumentos que no son habituales para ellos, lo que hace muy atractiva esta iniciativa, de verdad muy agradecido por el aporte de los músicos”.
Manuel Vial Zúñiga, subdirector del establecimiento, se sumó a las palabras del docente y consignó que esta tipo de acciones fortalece el proyecto institucional del colegio.
“Esta experiencia musical calza perfecto con nuestro PI, y va de la mano con el lema que llevamos, “Educación Integral para la Vida”; y es cierto que muchos de los estudiantes, no habían tenido la oportunidad de conocer y hoy lo pudieron hacer, gracias a la gestión de la Corporación Municipal, del Consejo de la Cultura y las Artes y por supuesto, del talento y voluntad de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena”.
Constanza Arancibia Aguilar, alumna de octavo año básico, explicó que, “me ha parecido muy hermoso poder escuchar a músicos tan connotados, y con tanta experiencia, es un tipo de música muy distinta para mí. Este segundo semestre volveré a participar del taller de música del colegio, para retomar mis clases de piano”.
El músico Francisco Ramos, segundo fagot de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena, se refirió al trabajo que significa participar del programa de Ciclos de Conciertos Educativos, el cual lleva varios años, impartiéndose en colegios y liceos de sectores más vulnerables.
“Esta es una iniciativa propia de la Orquesta Sinfónica, de poder difundir música y llegar a nuevas audiencias; y en lo personal ha sido enriquecedor vivir esta experiencia, porque existe interés de parte de los niños de los colegios que hemos visitado, y también de sus docentes”.
Los Ciclos de Conciertos Educativos de la Orquesta Sinfónica de La Serena, han sido parte del fortalecimiento de la Educación Integral que se entrega a los alumnos y alumnas de los colegios municipales de la comuna, con el objetivo específico, de potenciar los talleres, academias, orquestas, agrupaciones corales y otras iniciativas en esta materia, que involucre la participación y acceso a la música para los estudiantes.
|